Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: los candidatos de Fuerza Patria, sección por sección

Luego de horas cargas de tensiones, durante la madrugada de este domingo finalmente se lograron consensos y los dirigentes cerraron listas unidas. Uno por uno, quiénes serán los candidatos del peronismo en territorio bonaerense. 

20 de julio, 2025 | 12.56

El frente Fuerza Patria definió su armado legislativo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Luego de que se confimara que Gabriel Katopodis liderará la lista de la Primera Sección Electoral y que Verónica Magario hará lo propio en la Tercera, se conocieron el resto de los candidatos que representarán al peronismo en los distritos bonaerenses. 

Más de 13,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar la renovación de 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales y la mitad de los consejos deliberantes de cada uno de los 135 municipios que componen cada una de las 8 secciones electorales. 

Para esta elección hay 9 frentes que se inscribieron para presentar candidaturas. Sin embargo, dos se llevan la mayoría de la atención: Fuerza Patria, la alianza peronista que buscará defender la gestión del gobernador Axel Kicillof en la provincia, y La Libertad Avanza (LLA), el frente de derecha que lidera el presidente Javier Milei y que absorbió al PRO en territorio bonaerense. 

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria en PBA

Primera Sección (Senadores)

  • Gabriel Katopodis: actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. Fue intendente de San Martín entre 2011 y 2019.

Segunda Sección (Diputados)

  • Diego Nanni: intendente de Exaltación de la Cruz. Concejal electo en dos oportunidades por el Frente Para la Victoria (2013) y la lista del partido vecinal Defensa Comunal (2017). También fue secretario general del Consejo Distrital del PJ local.

Tercera Sección (Diputados)

  • Verónica Magario: actual vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como intendenta del partido de La Matanza desde 2015 hasta 2019, y como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2013 hasta 2015.

Cuarta Sección (Senadores)

  • Diego Videla: un dirigente con experiencia como presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó y militante de La Cámpora. 

Quinta Sección (Senadores)

  • Fernanda Raverta: fue directora ejecutiva de Anses (2020‑2023) y ministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense (2019‑2020). Presenta fuerte inserción territorial en Mar del Plata.

Sexta Sección (Diputados)

  • Alejandro Di Chiara: ex intendente de Monte Hermoso y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial. Mantiene una relación fluida con intendentes del sur bonaerense. 

Séptima Sección (Senadores)

  • María Inés Laurini: concejala de la ciudad de Azul. Referente local que representa la renovación del kirchnerismo en una sección con fuerte tradición conservadora.

Octava Sección (Diputados)

  •  Ariel Archanco: actual diputado provincial. Fue finalmente elegido como cabeza de lista tras una dura puja con el intendente de La Plata, Julio Alak.

Verónica Magario encabezará la Tercera Sección y Gabriel Katopodis hará lo propio en la Primera.

Elecciones en provincia de Buenos Aires: cómo están conformadas las secciones electorales

  • Primera Sección Electoral: elige 8 senadores

Municipios que la componen: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

  • Segunda Sección: se seleccionarán 11 diputados

Municipios que la componen: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

  • Tercera Sección Electoral: 18 diputados en juego

Municipios que la componen: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente1.

La Primera sección electoral superó a la Tercera y se convirtió en la más grande de Argentina.

  • Cuarta Sección: 7 senadores en disputa

Municipios que la componen: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

  • Quinta Sección Electoral: elige 5 senadores

Municipios que la componen: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

  • Sexta Sección: 11 diputados en juego

Municipios que la componen: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino.

  • Séptima Sección Electoral: elige 3 senadores

Municipios que la componen: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.

  • Octava Sección: se seleccionan 6 diputados

Municipios que la componen: La Plata.