Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Córdoba el 26 de octubre y cuándo es

Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina tendrán un escenario decisivo en Córdoba, una de las provincias con mayor peso electoral del país.

24 de septiembre, 2025 | 13.14

Las elecciones 2025 en Argentina tendrán un capítulo clave en la provincia de Córdoba, uno de los distritos más importantes del país. En estos comicios, que se desarrollarán el domingo 26 de octubre de 2025, habrá una renovación legislativa que marcará el escenario político. Las elecciones en Córdoba estarán atravesadas además por la implementación de la Boleta Única de Papel.

Qué se vota en Córdoba en las elecciones 2025

En la provincia de Córdoba se renovarán nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Estas bancas representan a Córdoba en el Congreso y tendrán un rol central en la configuración del poder legislativo nacional durante los próximos años.

La disputa electoral convoca a una amplia oferta de fuerzas políticas. Entre las listas figuran el Partido Libertario encabezado por Agustín Spaccesi, Fuerza Patria con Pablo Carro, Ciudadanos liderado por Héctor Baldassi y Unión Popular Federal con Mario Peral. También se presentan Encuentro por la República, Frente Federal de Acción Solidaria, Política Abierta para la Integridad Social y Córdoba te quiero.

A esta nómina se suman el Partido Demócrata, Acción para el Cambio, Defendamos Córdoba con Natalia de la Sota, el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana, Movimiento Avanzada Socialista, Fe y Provincias Unidas con Juan Schiaretti.

De esta manera, la diversidad de espacios refleja la importancia de la competencia electoral en Córdoba y la relevancia que tendrá su resultado en el ámbito nacional.

Cómo será el debut de la Boleta Única de Papel

Una de las principales novedades de las elecciones 2025 es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). A diferencia de otros sistemas, el votante encontrará en el cuarto oscuro una sola hoja con todos los partidos y categorías en disputa.

Este mecanismo fue diseñado con el objetivo de evitar la falta o el robo de boletas, prácticas que históricamente complicaron el proceso electoral. También se busca dar mayor transparencia y agilidad al recuento de votos.

Sin embargo, algunos especialistas y referentes políticos advierten que la complejidad del formato podría generar confusión, sobre todo en aquellos votantes menos familiarizados con la nueva herramienta. Además, se mencionan los costos elevados de su implementación y las diferencias que pueden surgir en comparación con provincias que todavía sostienen sistemas tradicionales.

El 26 de octubre, Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Documentos válidos y sanciones por no votar

El voto es obligatorio y la legislación electoral establece sanciones para quienes no concurran a sufragar. Las multas van desde los 50 hasta los 500 pesos, y quienes no justifiquen su ausencia también enfrentan restricciones para realizar trámites en organismos estatales.

Para participar en las elecciones en Córdoba son válidos los siguientes documentos: Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta. Es indispensable que el ejemplar del documento sea igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No se admite el uso del “DNI en el celular” para emitir el voto.

El impacto político de las elecciones 2025 en Córdoba

El 26 de octubre se definirá en Córdoba la representación de nueve bancas que podrían inclinar la balanza en la Cámara de Diputados. La provincia, considerada una de las más influyentes en términos electorales, será observada con atención tanto por el Oficialismo como por la oposición.

El debut de la Boleta Única de Papel, la amplitud de la oferta electoral y el contexto nacional en el que se desarrollarán los comicios convierten a estas elecciones en un acontecimiento decisivo y relevante para la provincia. Córdoba, una vez más, tendrá un papel protagónico en la definición del rumbo político del país.