Entre Ríos: amplia diferencia a favor de la alianza de Frigerio con La Libertad Avanza

Con una participación del 73% y el estreno de la Boleta Única Papel, la alianza La Libertad Avanza–UCR–PRO, liderada por Rogelio Frigerio, logró un amplio triunfo en Entre Ríos al obtener cerca del 53% de los votos frente al 34,4% del justicialismo. El oficialismo se impuso en casi todos los departamentos y consolidó su poder político en la provincia hasta 2027.

26 de octubre, 2025 | 22.18

Alianza La Libertad Avanza, la coalición de la UCR, el PRO y los libertarios, se alzó con un triunfo en las elecciones 2025 en Entre Ríos. De acuerdo a los datos oficiales, el frente que tuvo como máxima referencia al gobernador Rogelio Frigerio obtuvo el casi el 53% de los votos, contra el 34,4% de Fuerza Entre Ríos, la opción justicialista, en la disputa por la Cámara de Diputados. En cuanto al Senado, la diferencia fue similar: 52,4% a 35,6%. 

En el marco de una elección polarizada, donde la participación fue más alta que la nacional -rondó el 73%- y con el debut de la Boleta Única Papel (BUP) como novedad, la coalición entre el oficialismo y el partido de Javier Milei se impuso en casi la totalidad de los 17 departamentos, con contadas excepciones. La maratónica campaña de la última semana, en la que el propio Frigerio se puso al hombro la recorrida por los cuatro principales centros urbanos de la provincia -Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia y Paraná- parece haber surtido efecto, dándole una victoria que colabora con su gobernabilidad hasta 2027. 

Gracias a esta victoria, Alianza La Libertad Avanza colocó cinco legisladores en el Congreso de la Nación, de los cuales tres son libertarios: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida irán al Senado y Andrés Laumann ocupará una banca en la Cámara de Diputados. Allí también irán Alicia Fregonese -mujer de máxima confianza de Frigerio- y el radical Darío Schneider. 

En el marco de una elección polarizada, los otros tres cargos serán para el peronismo: el exintendente de Paraná, Adán Bahl, será senador desde el 10 de diciembre. Por su lado, el extitular de Aduanas, Guillermo Michel; y Marianela Marclay -funcionaria del gobierno de Concepción del Uruguay- asumirán como diputados. 

Como tercera fuerza se ubicó AHORA 503 en la categoría del Senado, con la lista encabezada por Carolina Gaillard y Paola Rubattino. Pese a identificarse como el "ala K" del peronismo, decidieron sacar los pies del plato y aventurarse con una lista por su lado. Algunos conjeturan con que la determinación podría traerles consecuencias y, según adelantaron a El Destape, no se descartan sanciones. En Diputados, ese tercer lugar fue para el Partido Socialista, que en un hecho prácticamente inédito cedió las dos cabezas de listas a dirigentes de extracción justicialista.

Más atrás, lejos, se posicionaron otras opciones electorales, como la de Unidad Popular -con el exintendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino- y las dos listas de la Izquierda, dividida entre el Nuevo MÁS y el FIT-MST. 

De ese modo, desde fin de año se renovarán cinco escaños del Congreso de la Nación pertenecientes a la provincia, tras efectuarse un comicio que demandó el reparto de 3.469 urnas en 666 establecimientos a lo largo y ancho de la provincia. Se irán del Senado el ruralista Alfredo De Angeli -luego de dos mandatos-; la radical Stela Olalla y la justicialista Stefanía Cora -que ingresó en el lugar del expulsado Edgardo Kueider. En la Cámara de Diputados dejarán su cargo los radicales Marcela Antola y Atilio Benedetti; la dirigente del PRO Nancy Ballejos; y los peronistas Tomás Ledesma y Carolina Gaillard.