El domingo por la tarde, José Luis Espert se bajó públicamente de ser cabeza de lista de La Libertad Avanza y el foco de la situación se centra en la posibilidad o no de reimprimir la Boleta Única Papel (BUP) que tiene la foto del dirigente bajado. Fuentes del Juzgado Federal Nº1 con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla, remarcaron a El Destape que la reimpresión “costaría entre 12 y 15 mil millones de pesos”, y que además “tendrían que dar el visto bueno todas las fuerzas políticas que compiten en provincia de Buenos Aires”. Es decir, los 16 partidos políticos restantes tendrían que habilitar tal decisión, y ya en Fuerza Patria se mostraron en contra. “Habría que hacer una especie de reunión de consorcio”, ejemplificó un funcionario del Juzgado y no profundizó en lo que finalmente ocurrirá.
Ese no sería el único problema. “El Poder Ejecutivo tiene que dar las garantías correspondientes”, remarcaron desde las oficinas de Alejo Ramos Padilla y apuntaron a Balcarce 50. Vale recordar que la BUP fue un proyecto de ley que impulsó el propio presidente Javier Milei y que tuvo un sinfín de críticas. Por estos horas, y posterior al escándalo de Espert, en el Juzgado Federal Electoral se centran en un solo objetivo: garantizar que los comicios se realicen sin sobresaltos el 26 de octubre. “Lograr que no corra riesgo la elección”, dijo a este medio un funcionario judicial. Un dato no menor es que en la provincia más poblada de la Argentina se implementará la BUP por primera vez, lo que trajo aparejado una capacitación y difusión del funcionamiento del sistema mucho más específicos.
Como si fuera poco, hasta el lunes a las 11 de la mañana, no había llegado la “renuncia” formal de la baja de la candidatura de José Lius Espert, así como tampoco una presentación de que Diego Santilli “sea la cabeza la lista”. Probablemente, lo primero ocurra durante la jornada. Además “no hubo presentación” para reimprimir boletas. El costo sería de entre 12 a 15 mil millones de pesos.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La única certeza a la fecha es que el Juzgado Federal Electoral continúa con su propio calendario. Este lunes recibían las boletas de la Primera Sección electoral y se enfocarían en hacer todos los procesos de revisión y supervisión de las mismas. Y a partir del 11 de octubre, el próximo sábado, comenzaría la distribución de gran parte del material de capacitación y demás documentos por la provincia de Buenos Aires.
MÁS INFO
Las críticas de Fuerza Patria y la opinión en Casa de Gobierno
De la vereda de enfrente, el peronismo cierra filas y, si bien critica lo sucedido, también baja el perfil para no encandilar el escándalo que atraviesa el gobierno nacional a 20 días de las elecciones. Un equilibrio que se encargan de hacer los distintos actores del peronismo. En esa línea, el primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, dijo que la “renuncia” de Espert es un “logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado”. “No borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei con el caso Libra, las coimas del 3%, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo”, agregó el dirigente.
Además, envió un mensaje directo al titular del Juzgado Federal: “Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos. Reimprimilas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan”.
Sebastián Galmarini, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria también se refirió a la renuncia de Espert. “Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, afirmó el massista en sus redes sociales. Al respecto, se refirió a los costos de la Boleta Única Papel: “En 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van $43.000 millones (+IVA $52.000). Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, el gasto sumaría otros $14.000 millones”. Finalmente, el massista criticó lo sucedido: “Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones.¡No tienen perdón!”.
En la misma línea, la candidata a diputada nacional Jimena López remarcó: “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora, la reimpresión nos va a salir 14 millones más”. La dirigente del Frente Renovador puntualizó que ”la reimpresión de boletas implica en costos 20 mil tratamientos para personas con discapacidad durante un año”. Por último, añadió: “Todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad. El delirio de narcocandidato sale de la crueldad de los más vulnerables”.
La actual senadora y también candidata a Diputada Nacional de Fuerza Patria, Teresa García, fue en la misma línea que sus compañeros de lista. La dirigenta, que forma parte del círculo íntima de la ex presidenta Cristina Fernández, remarcó que, semanas atrás, “la Justicia realizó audiencias sobre la conformación y el modelo de la boleta partidaria; si hubiera modificaciones - como la reimpresión - la Justicia tendría que consultarnos a todos los partidos en una nueva audiencia”. Además, fue un paso más allá y dijo que, en caso de haber una negativa a la reimpresión, “La Libertad Avanza tendría que apelar a la Cámra Nacional y el tiempo es escaso”.
Finalmente, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó a este medio que la posibilidad de reimprimir boletas “es algo que tiene que definirlo la justicia Electoral Federal”. Amén de ello advirtió que sería un “despropósito”, y que los tiempos “no dan”. Así las cosas, en Gobernación se enfocan de lleno en la gestión. Axel Kicillof tendrá este lunes y martes reuniones de gestión en calle 6, y recién el miércoles viajará a Saladillo y Olavarría para continuar con su agenda. Además, el jueves y viernes se estaban definiendo el resto de las recorridas por la provincia de Buenos Aires.