Fuerza Patria le apuntó a la "estafa libertaria" y Milei al "Congreso destituyente"

El gobernador Kicillof y Sergio Massa cerraron en San Martín en postal de unidad junto a los candidatos bonaerenses. El presidente Milei encabezó un acto en Rosario con todos los principales postulantes libertarios.

24 de octubre, 2025 | 00.00

Las campañas para las elecciones legislativas del domingo cerraron este jueves en la tónica de los últimos días. Sin un gran acto central, Fuerza Patria realizó su principal actividad en San Martín con el gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y los candidatos bonaerenses Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois sobre el escenario. "Milei vino a sacarle la plata del bolsillo al que más la necesita y dársela a a las corporaciones y la timba", sostuvo Kicillof en su mensaje. Lo calificó como "la estafa más grande de la historia argentina". Por la noche, el presidente Javier Milei subió a los principales candidatos de La Libertad Avanza de todo el país con un discurso antipolítica parecido a aquellos de la campaña 2023, poco inclinado a abrirse a gobierno más amplio como le pidieron desde Estados Unidos. "Pese al Congreso destituyente, que atacó el programa de gobierno, llegamos de pie a las elecciones. A partir del domingo, va a cambiar en serio la Argentina", subrayó. 

La elección en la provincia de Buenos Aires -37% del padrón nacional- será decisiva tanto para la cuenta nacional como para el reparto de bancas de diputados. Luego del abultado resultado en los comicios provinciales de septiembre, nadie duda que Fuerza Patria volverá a ganar, pero la clave estará en la diferencia. Por eso, resultó lógico que Kicillof y Massa hicieran la apuesta más fuerte con una presentación en la Primera Sección del GBA, que de nuevo será determinante. Por el contrario, en los últimos días Milei debió escaparle al Conurbano porque en cada aparición eran mayores las muestra de rechazo que de apoyo, por lo que resolvió culminar su accidentada campaña en Rosario. Que los actos finales de LLA hayan sido en Córdoba y Santa Fe mostró la intención de recuperar votos en dos provincias que de entrada se presentaban favorables y que hoy estan en serio riesgo.

Además de denominarse Fuerza Patria, su logo es una bandera celeste y blanca, por lo que resultó obvio que las reivindicaciones de tono nacional en contraposición a un gobierno cuasi intervenido por Estados Unidos y la banca J.P. Morgan. "Todos a derrotar a este proyecto cipayo que no tiene derecho a seguir en la Argentina", cerró su mensaje Taiana, cabeza de la lista de diputados. "Se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberal, ni libertario ni austriaco, vinieron a fundir a endeudar y a entregar la Argentina", expresó Kicillof. Se permitió una ironía: "No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del J.P. Morgan o es el J.P. Morgan que tomó el ministerio". La presencia de Massa a su lado sirvió para darle al acto una postal de unidad. Se encargaron de difundir un video del backstage donde Massa y Grabois, de vínculo complicado, se saludaban con un abrazo. "Me ayudó mucho en la campaña", reconoció Grabois, tercer candidato en la boleta.

Ante el caos del gobierno de Milei -que entre otras cosas debió bajar a su principal candidato José Luis Espert por vínculos con el narco-, la estrategia de Fuerza Patria fue hacer una campaña ordenada y sin estridencias. "Cuidar la abeja", dicen ahora los jóvenes por una cita a los Simpsons. Esconder los problemas que pudieran existir en el interior de la coalición para que resalten más las dificultades del Gobierno, donde renunciaron dos ministros a días de las elecciones. Para más, La Libertad Avanza apostó en muchas provincias a candidatos poco conocidos, confiando en el poder del sello violeta y en la identificación con el Presidente. Esto obligó a Milei a una recorrida urgente en los últimos días, por lo menos para que esos candidatos se mostraran una vez con él.

Cerró en Rosario, principal centro urbano de Santa Fe. La Libertad Avanza creía que era uno de los distritos donde podría descontarle a Fuerza Patria parte de la ventaja que le sacará en Buenos Aires, pero algunas encuestas marcan que resultaría al revés. En su paso por la Casa Blanca, se le planteó a Milei la idea de un gobierno más amplio y en busca de consensos con la oposición dialoguista a partir del lunes. Los signos de las últimas horas fueron opuestos. Para empezar, a las sorpresivas vacantes generadas en el gabinete, el Ejecutivo respondió con dos reemplazos con funcionarios del riñón, nada de ampliar. El mensaje del Presidente, buscando retomar la línea fundacional anticasta y con recriminaciones al Congreso, más de lo mismo. "Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre", sostuvo. Incluso, hubo un momento en el que la gente coreó "Pullaro narco, la puta que te parió". Al gobernador de Santa Fe, que suele reconocerle logros al Gobierno, se lo pensaba como uno de los opositores dialoguistas que podían acercarse.

Karina Milei tuvo rol protagónico. Fue anunciada antes que el Presidente, saludó a cada uno de los candidatos sobre el escenario y colocó la carpeta con el discurso de su hermano sobre la tarima. "Esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra, nunca antes en la historia un gobierno impulsó un cambio tan profundo como estamos impulsando nosotros. Cuanto más profundo es el cambio, más resistencia enfrenta por parte de la política", insistió Milei. Pidió el voto para Agustín Pellegrini, la joven apuesta de LLA en la provincia, y criticó a la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp, llamándola "usurpadora", una fake news con la que los libertarios buscaron desacreditarla durante toda la campaña. La preocupación indicaría que no tuvieron éxito.

Tanto la información del Gobierno como la de la oposición era coincidente en marcar una diferencia de entre cinco y siete puntos a favor de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y un resultado parejo a nivel nacional. Sin embargo, las diferentes versiones del peronismo y sus aliados conquistarán más provincias que La Libertad Avanza, que si gana algunos distritos es porque se incorporó a los oficialismos locales. Los porcentajes finales resultarán claves para definir si Milei podrá disfrazar un resultado potable a ojos del poder económico o si los números no dan margen para ninguna lectura favorable. Quedan apenas horas para conocer la respuesta.