El 26 de octubre La Rioja tendrá elecciones concurrentes nacionales y provinciales. A nivel local se usará la boleta tradicional para elegir 18 bancas que se ponen en juego. Como candidato a diputado provincial por la Capital, Fuerza Patria lleva en la cabeza de lista al ministro de Transporte y Comunicaciones de la provincia, Ismael Bordagaray.
El peronismo irá dividido aunque sin confrontar entre las listas ya que se encolumnan detrás de las candidaturas a diputados nacionales de Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera. Bordagaray, que tiene como referente a Sergio Massa, resalta que trabaja para que ambos sigan en el Congreso porque define que es ahí donde se dirime “la madre de las batallas” para enfrentar a La Libertad Avanza. “Es allí adonde le vamos a poder límite a la política de miseria que nos está llevando Milei”.
Para la legislativa provincia, su agenda de propuestas abarca la transparencia en el Estado, alivio fiscal para el sector productivo y la seguridad. Sobre la deuda cercana a 1.000 millones de dólares que Nación tiene con la provincia, graficó: “Nos afecta en todo lo que son políticas sanitarias, educativas y de seguridad. La detención de la obra pública para nosotros ha sido muy fuerte”.
Y de cara a 2027, afirmó que “Fuerza Patria es la mejor alternativa a esta tragedia económica y social” que adjudicó como consecuencia del programa económico que ahora consiguió el salvataje de Estados Unidos. “Fuerza Patria es quien puede ayudar a poner ese límite a Milei que se viene dibujando con tanta fuerza en los distintos puntos de la Argentina y La Rioja está exenta”, prometió.
- ¿Qué análisis hacés de la decisión de haber mantenido ambas elecciones el 26 de octubre y no desdoblar? A principios de año se pensaba que desdoblar era la mejor opción para no enfrentar a un Gobierno al que se lo veía fuerte.
Creemos que la decisión de tener una una elección concurrente, en cierto modo, nos va a permitir encontrarnos primero con la posibilidad de que todos los que estamos trabajando para instancias provinciales podamos hacer la militancia, el trabajo y fortalecer el proyecto de los diputados nacionales de Gabi Pedrali y de Enrique Herrera, que es en realidad lo que nosotros necesitamos. Tenemos muy en claro que la madre de las batallas hoy se está dando en el Congreso de la Nación, es allí adonde le vamos a poder límite a la política de miseria que nos está llevando Milei. Es ahí adonde vamos a poner el límite al desfinanciamiento de las provincias que me parece que es lo que lo que busca implementar este personaje. Entonces, hoy para nosotros el no desdoblar las elecciones nos permite encontrarnos con un escenario de un gobierno que tiene muchísimos golpes. Estallaron para ellos escándalos de corrupción que han penetrado en lo más profundo de la fibra de la sociedad y no se lo van a poder sacar de encima. Además de todas estas desprolijidades que están cometiendo a nivel económico. Así que nos parece que la elección nos encuentra en un muy buen escenario aquí en la provincia de La Rioja para tener una elección que nos permita mantener nuestros dos diputados nacionales.
- Este Gobierno aplicó motosierra en muchas partidas y eso tuvo sus consecuencias. Si tuvieras que graficarlas en La Rioja, ¿Cuáles serían?
La deuda que tiene la nación con nuestra provincia de La Rioja es cercana a los 1000 millones de dólares. Por supuesto que nos afecta en todo lo que son políticas sanitarias, educativas y de seguridad. La detención de la obra pública para nosotros ha sido muy fuerte. Creo que las consecuencias se ven directamente, el sistema económico y las economías regionales están paralizadas, hay una recesión en las provincias como la nuestra. El sistema comercial ha caído muchísimo, se empiezan a ver comercios cerrados, despidos. Nuestras fábricas han empezado a suspender gente. La verdad que es una tragedia en la economía de las provincias esta decisión de pasar la motosierra por los más vulnerables, pero también está pasando por los sectores productivos. Nosotros creemos que la política económica de Milei lleva a la destrucción del aparato agrícola, del aparato industrial, de la búsqueda de servicios que cubran y que igualen a la sociedad. Por eso, hay que pelear fuerte, hay que seguir concientizando a la gente, hay que seguir dándole el mensaje y mostrando lo que está pasando con la economía cotidiana del vecino que cada día empeora, que cada día está peor. Hay una fuerte decisión que tenemos nosotros como Fuerza Patria La Rioja de seguir militando y peleando con este ajuste brutal que está haciendo el señor.
- En cuanto a tus propuestas, respecto del alivio fiscal. ¿En qué consiste y para quién estará dirigido?
Fuerza Patria está promoviendo un ordenamiento y un alivio fiscal sobre todo el sector comercial e industrial de nuestra provincia que está siendo castigado. Tenemos que quitarle un poco de presión impositiva, tenemos que ordenar otras tasas y modernizar los sistemas de cobro. Son como tres elementos de esta propuesta que tenemos que ir ejecutando, entendiendo que por ahora quienes pueden sostener su actividad comercial necesitan un alivio en las cargas de ingresos brutos, de algunas tasas provinciales que podemos reordenar, y modernizar para que la cultura tributaria riojana mejore un poco. Ya tenemos un alivio muy grande que el gobierno de la provincia genera en materia de tarifas eléctrica, pero queremos que en este momento de crisis severa, debemos complementarlo con un congelamiento, ordenamiento y merma de algunas tasas que son fundamentales para que los comercios y la industria no sigan cerrando en la provincia. Toda esta política de ajuste de Milei ha llevado a una economía en recesión que impide que el consumo crezca, o que se mantenga.
- Proponés una ley para discutir el salario de los policías. ¿Por qué es necesario y cómo sería el mecanismo de actualización?
Nosotros planteamos generar una mesa de diálogo tripartita con las fuerzas policiales, del Ejecutivo y Legislativo. En el caso de las fuerzas policiales, rotativa. No es solamente la discusión de la pauta salarial, que es una de los elementos que creemos que hay que discutir. Hay que discutir política de seguridad, hay que discutir políticas de capacitación y formación de los cuadros policiales, hay que discutir condiciones de trabajo, hay que discutir nuevo sistemas en materia de seguridad, prevención entre otras cosas de droga, de trata de personas, de violencia doméstica. En fin, una serie de elementos que creemos que generando esta mesa de discusión, que en el caso de la fuerza sería rotativa en los participantes, nos permitiría tener un vínculo más cercano con nuestra fuerza de seguridad, nos permitiría poder discutir permanentemente y evitar situaciones de atención que no se han generado en este gobierno, pero que sí en otras instancias se han generado y complican muchísimo a la sociedad. Esta mesa de discusión funcionaría de manera constante, nos reuniríamos cada dos o tres meses con una serie de temarios que se irían elaborando con la participación de toda la fuerza de seguridad, más la fuerza de la sociedad civil que participan en estos procesos de construcción de la seguridad ciudadana y podríamos tener una agenda de discusión permanente y muy rica para mejorar en la provincia de La Rioja.
- Hacés mucho foco en la transparencia, ¿qué se puede trabajar desde la Legislatura para mejorarla?
Hablamos de transparencia a partir de la modernización del Estado. Vemos que muchas veces los gobiernos somos cuestionados como que no somos lo suficientemente transparentes. Bueno, creemos que la modernización del Estado a través por ejemplo de la incorporación de los procesos Blockchain (Cadena de bloque, en español) en todo lo que son sectores de la administración pública nos permitiría que la información sea inviolable, pero que también haya un acceso permanente del ciudadano y pueda ver que los procesos que ejecutamos en la administración pública son inviolables, son transparentes y accesible a todo el mundo. Nosotros ponemos el ejemplo de los padrones de vivienda, si incorporamos el Blockchain a los padrones de vivienda una vez que la información se cargue en los distintos bloques, es transferible e inviolable por sobre todas las cosas. Es decir, aquel que cumple con los requisitos definidos por los equipos técnicos del área vivienda, como hoy se está haciendo, y forman parte de un padrón de un orden de mérito, ese orden de mérito no puede ser alterado. Y una vez que logremos reparar todo este daño que está haciendo Milei en la política de vivienda de la provincia, podremos entregar las viviendas en un acto de mayor transparencia. Obviamente este procedimiento no sólo lo pensamos para el área de vivienda, lo ejemplificamos ahí porque es un área sensible en la provincia, pero puede ser aplicado a los planes sociales, puede ser aplicado a la junta de clasificación docente, puede ser aplicado a los órdenes de méritos del sistema de salud. En fin, puede ser aplicado un sin número de procedimientos administrativos que de contar con esta herramienta serían mucho más transparentes y nos permitirían llegar mejor a la ciudadanía
- ¿Cómo dejará parado esta elección al peronismo de cara al 2027?
Desde Fuerza Patria, que somos una expresión que también existe en casi todo el país y que aquí en la provincia de La Rioja junto a Federales busca conseguir la primera y la gran batalla que es que los dos diputados Gabriela Pedrali y Enrique Herrera sigan en la Cámara de Diputados, nos encontramos trabajando de cara a la reconstrucción de este peronismo. Creo que las elecciones del 26 de octubre nos van a dar una chance a los peronistas de seguir construyendo los equipos técnicos, de seguir dialogando y que los actores importantes como Axel (Kicillof), como Sergio (Massa), como Ricardo Quintela como Cristina Kirchner puedan seguir en ese proceso de construcción ampliado a otros gobernadores, a senadores, a los sindicatos para construir una propuesta que la sociedad la visibilice como competitiva, pero también como una propuesta creíble para llevar adelante el país. Fuerza Patria es la mejor alternativa a esta tragedia económica y social a la que nos está llevando el presidente Milei destrozando el aparato productivo y económico del país y generándonos un nuevo esquema de deuda que van a terminar pagando nuestros nietos. Fuerza Patria es quien puede ayudar a poner ese límite a Milei que se viene dibujando con tanta fuerza en los distintos puntos de la Argentina y La Rioja no está exenta. Vamos a trabajar para que la reconstrucción del peronismo nos encuentre a todos unidos para ser una alternativa que frene a Milei y empezar lo que viene.