Kicillof: "El Gobierno se envalentona y trae reformas que son nefastas"

Tras el triunfo de La Libertad Avanza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó cuando Macri ganó las elecciones legislativas. "Interpretó que había un okay para barrer todos los derechos de la sociedad", explicó.  

27 de octubre, 2025 | 22.08

Después de las elecciones legislativas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno nacional se "envalentonó" con los resultados y "ahora trae unas reformas que son nefastas". En diálogo con C5N, recordó: "En el 2017 Macri gana la provincia de Buenos Aires y buena parte del país, va al CCK, cita a empresarios, gobernadores, sindicalistas. Y les dice 'voy a hacer la reforma previsional, la reforma impositiva y la reforma laboral'". "Macri interpretó que había un okay para barrer todos los derechos de la sociedad", añadió. 

Kicillof: "Milei tiene que explicar qué condiciones puso Estados Unidos"

Sobre el clivaje peronismo-antiperonismo, el gobernador afirmó: "Cunado se junta La Libertad Avanza y el PRO logran reunir a un electorado". Al mismo tiempo apuntó a que hora lo que debe hacer esa fuerza política es "trabajar desde la gestión" y alertar por el riesgo al interés nacional que significa esta renovación de la confianza en el Presidente. "Está en riesgo el interés nacional porque no sabemos lo que pusieron sobre la mesa para conseguir los 40 millones de dólares". 

Rossi: "El PJ tendrá que recomponer su proyecto de país" 

El diputado nacional electo por la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, hizo un primer análisis sobre el resultado electoral de ayer, en el que el Gobierno refrendó su rumbo en las urnas. "La gente le renovó la confianza a Milei por dos años más, a pesar de que no les gustan muchas cosas, como la represión a los jubilados o las coimas de Karina", opinó Rossi sobre el apoyo de más del 40% que recibió el Presidente, y agregó que la jornada de ayer le recordó a la elección de medio término del ex presidente Mauricio Macri en 2017. 

"En la primera vuelta de 2023, sacamos el 37%. O sea que lo primero que tenemos que hacer es ir a buscar esos 5 puntos que ahora no nos votaron", sumó Rossi y opinó que el Partido Justicialista tiene que "recomponer su proyecto de país". "Lo que falta, más que una renovación, es establecer una propuesta de modelo de nación y que esa propuesta vaya teniendo anclaje en los distintos sectores de la sociedad, que te permitan reconstruir una mayoría", opinó. Y estableció que el "desafío" es de cara al 2027, cuando serán las próximas elecciones presidenciales: "De qué manera se reconstruye una mayoría". Rossi cerró: "Hay que definir con claridad qué le vamos a proponer a los argentinos".