El PRO y La Libertad Avanza sellaron en papel su alianza de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. El frente se formalizó y ahora vendrá 10 días de intensas conversaciones para definir los nombres que integrarán las listas en las distintas secciones. El factor unidad fue el antikirchnerismo y esa será la bandera de campaña. En ambos campamentos transmiten satisfacción por este entendimiento aunque en el macrismo esperan fuertes disputas, especialmente en los municipios que gobiernan.
Como contó El Destape el viernes, el espacio por el que competirán ambos partidos será Frente La Libertad Avanza y llevará el color violeta en la boleta. Como apoderado del PRO quedó designado Luciano Gómez Alvariño, abogado cercano a Ritondo. Y por el lado de LLA, los apoerados son Alejandro Carrancio y Juan Esteban Osaba.
El nombre y el color pesaron y es un reconocimiento a que Javier Milei hoy representa el cambio y está identificado como la alternativa al peronismo. "Esto es kirchnerismo o libertad", sentenció Karina Milei, presidente de LLA a nivel nacional, en la conferencia de prensa donde se presentó la alianza y en la que destacó que con esta unidad el oficialismo bonaerense “va a encontrar un enemigo mucho más fuerte”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Junto a ella estaban su armador bonaerense, Sebastián Pareja, y los referentes del PRO que estuvieron y seguirán al frente de las negociaciones en lo que viene: Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Todos ellos, juran los protagonistas, supieron generar un buen vínculo este tiempo. Especialmente Ritondo y Pareja, quienes por tener a tres cuadras de diferencia sus oficinas mantenían encuentros diarios.
Más allá de la buena onda, La Libertad Avanza le hace sentir al PRO quién manda y así lo dejó en claro Pareja cuando le tocó tomar la palabra. "Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires", sostuvo como para dejar en claro que son los macristas los que se pliegan y no hay un acuerdo entre pares.
Lo que ya comenzó el fin de semana y se intensificará en los próximos días hasta el 19 de julio es la definición de los nombres. Ya hay un punteo de nombres hecho por parte del PRO aunque aseguran que hasta acá no se negoció un porcentaje en las listas. Cada sección tendrá su ordenamiento por lo que serán ocho listas que obedecerán a lógicas locales. En la Legislatura bonaerense el PRO deberá renovar 12 lugares (8 diputados y 4 senadores) mientras que los libertarios buscarán defender 6 bancas (5 diputados y 1 senador).
MÁS INFO
Según aclaró Pareja, los coordinadores de cada distrito serán quienes definan cómo se distribuirán los lugares en las listas. En el PRO hay quienes sospechan que las conversaciones que vendrán en los próximos días no serán del todo amenas. “Están tapando muchas cosas que vana explotar la semana que viene de cara al cierre de listas”, soltaron desde una de las patas del partido amarillo al frente de las negociaciones.
Las dudas parten en torno a que los intendentes estén satisfechos y hayan aceptado ingresar al frente sin quejarse. Esta mañana, tras una reunión por Zoom de la que participaron el jefe de Gobierno porteño aún con injerencia en la Provincia, Jorge Macri, y Cristian Ritondo, un comunicado del PRO informó que “todos los intendentes integran el frente con La Libertad Avanza”. Según reconstruyó este medio, cuatro de los 13 intendentes amarillos que tensionaban la discusión y están identificados en el “jorgemacrismo” consiguieron mejores condiciones para la discusión que se viene.
Este entendimiento sin conflicto, como un “cuento de hadas”, se pondrá a prueba en los días venideros y Vicente López será uno de los municipios en en donde estarán posados casi todos los ojos. Se trata de un distrito del primer cordón del conurbano bonaerense y los armadores entendidos aseguran que en ese territorio pesa más el sello que en el interior bonaerense. Es decir, no ven el mismo problema para municipios como Coronel Pringles o Junín. Este último, conducido por Pablo Petrecca, era uno de los que más reparos ponían al acuerdo junto a Javier Martínez (Pergamino) y María Gentile (9 de Julio).
Según supo El Destape, hubo una reunión el martes entre Soledad Martínez y Luis Palomino, la intendenta y el concejal y referente libertario de ese distrito. Ambos serán los que negocien la lista local. Ese encuentro fue calificado por ambas partes como positivo y esperan continuar el diálogo el lunes próximo. “Faltan los detalles”, coincidieron desde ambos campamentos. “Detalles” que son ni más ni menos que los lugares que le corresponderá a cada espacio aunque también habrá otros ingredientes en esa negociación. El libertario quiere un acuerdo más amplio que le permita tener a La Libertad Avanza y control del Concejo Deliberante, justamente el lugar más conflictivo para los intendentes. “Ella gestiona y nosotros controlamos”, soltaron desde la mesa libertaria.
La negociación en los distritos amarillos puede tensar esta unidad aunque en el PRO se muestran confiados en que los intendentes no darán un salto hacia una construcción de centro con partidos como la Unión Cívica Radical. Si bien reconocen que algunos intendentes están más contentos que otros, señalan que los más insatisfechos “no tienen a donde ir” La advertencia es fuerte: “No pueden ser oposición de dos oficialismos” en referencia a Javier Milei y Axel Kicillof.
Ritondo, Santilli, Montenegro y Pareja se reunieron constantemente durante los últimos dos meses y construyeron una buena relación. Hasta acá la sintonía fue buena y avanzaron en los distritos que no gobierna el PRO ya que es más fácil el entendimiento. En adelante se espera un esquema de negociación por dos vías. En donde hay intendentes macristas se profundizará en los próximos días y se espera que allí el Gobierno juegue fuerte. Serán entendimientos paralelos a los que ocurran en el resto de los distritos.