Cierre positivo: la lectura optimista del PRO acuerdista y la puerta que se abre en CABA

Para el macrismo, el acuerdo con LLA le permitirá conseguir prácticamente el doble de bancas que las que habría alcanzado en soledad. Se reivindicaron las listas de los Concejos Deliberantes en los municipios propios y se minimizó la fuga de intendentes.

22 de julio, 2025 | 00.05

Para el PRO, el cierre de las listas de candidatos para competir en las elecciones del 7 de septiembre fue más que beneficioso para un partido que, dice algún crítico con conocimiento de las negociaciones, está al borde de la extinción. Con las postulaciones definidas, empezó una nueva etapa en las conversaciones, la de los comicios nacionales en octubre con la puerta abierta a un entendimiento en la CABA.

Después de la reunión del Consejo de Mayo –la segunda en más de un año de “funcionamiento”-, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró que su partido “ganó muchísimo” con la alianza compartida con los libertarios. Vinculó ese éxito a las mediciones del partido en la provincia.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los datos manejados por la mesa chica ubicaban al espacio amarillo en torno a los seis puntos, con un pico de ocho hace unos meses. Un número que apenas podría haber alcanzado para conseguir de tres a cuatro legisladores y ahora podría hacerlo con el doble, ocho o nueve escaños. Así, para el panorama poco esperanzador del PRO, lo conseguido se leyó como muy positivo. Tal vez incluso más de lo que podrían haber merecido. En especial porque también hubo negociaciones valoradas en los municipios. Ritondo aseguró que “si ven cómo quedaron las listas de los Concejos Deliberantes donde somos gobierno y (los intendentes) tienen amplia gobernabilidad”. 

Para Ritondo, ninguno de los alcaldes que decidieron competir bajo otro esquema electoral “salió a decir que no estaba de acuerdo con el gobierno nacional”, sino que decidieron priorizar el territorio. Según se confió desde uno de los municipios, como contó El Destape el domingo, la conducción nacional entendió como “lógica” la decisión de ir por fuera ante una propuesta inaceptable por parte de los libertarios.

Lo cierto es que estos jefes comunales se quedaron sin margen de negociación. Lo que una fuente que conoce las conversaciones definió señaló como una invitación a irse, no como una decisión propia de jugar desde otra marca. La Libertad Avanza no torció el brazo para que tuvieran que buscar otro horizonte. Son dirigentes, en su mayoría, identificados con el jorgemacrismo. Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, fue intendente de Vicente López y manejó el PRO en la provincia, por lo que conoce y tiene llegada territorial. Desde la CABA, registró gestos libertarios hacia su espacio.

El hecho de que Soledad Martínez haya conseguido la cabeza de lista del Concejo Deliberante de Vicente López y se haya respetado la proporción del 70-30% en la composición, a favor del PRO, fue leído de forma positiva. También el hecho de que María Sotolano haya quedado como segunda candidata a diputada provincial por la populosa tercera sección electoral.

Dos guiños de los libertarios al Macri primo tras la guerra a cielo abierto que disputaron en la Capital Federal. Guiños positivos que fueron complementados con otros negativos, como las negociaciones expulsivas en la cuarta y segunda sección electoral. Escenarios que tampoco se leyeron de forma excesivamente dramática, sino simplemente como imposibles de mejorar.

De este modo, se podría decir que el cierre de listas bonaerenses dejó un 50% de gestos favorables para la negociación porteña y un 50% de gestos adversos, dejando la puerta abierta a cualquier conversación. Con este trámite completado en la provincia, recién este lunes empezaron nuevamente las charlas con cierta mirada porteña.

En el gobierno y el bullrichismo, aún lejos de la discusión por las listas nacionales (las alianzas se presentarán el 7 de agosto y los candidatos el 17), no parecen tener intenciones de darle más de un par de diputados al macrismo, dado el resultado que obtuvieron los amarillos el 11 de mayo en los comicios locales. Según sostuvo Ritondo a periodistas acreditados en Casa Rosada, está el deseo de que se pueda acordar “en la CABA o en el resto del país”, pero destacó que no depende de él, porque “las conducciones son distintas, (pero) yo voy a trabajar para llegar a todos lados igual”.