Llaryora cargó contra el modelo económico de Milei y el salvataje de Trump: "Timba financiera"

El gobernador cordobés aseguró que al gobierno libertario "no le alcanzó el rescate del FMI y ahora tiene que venir Estados Unidos" a brindar un "salvavidas". Señaló que la "macro no se sostiene si la micro no funciona". 

16 de octubre, 2025 | 11.31

Luego de participar de un acto de campaña de la alianza Provincias Unidas en el estadio de Obras Sanitarias, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el plan del presidente Javier Milei al asegurar que el modelo económico ya fracasó". En esa línea, remarcó que al Gobierno nacional "no le alcanzó el rescate del FMI y ahora tiene que venir Estados Unidos" a brindar un nuevo "salvavidas" ante la fuerte crisis económica.

Este miércoles, los principales referentes del sello federal presentaron a sus candidatos a diputados en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones legislativas: la lista porteña será encabezada por Martín Lousteau y la bonaerense por Florencio Randazzo. Durante su discurso, los dirigentes de la coalición apuntaron contra las medidas de Milei y pidieron por una agenda productiva.

Tras la actividad, Llaryora volvió a cargar contra la administración de La Libertad Avanza (LLA) al afirmar que “le está yendo muy mal". En ese marco, fue con los tapones de punta contra la intervención de la gestión de Donald Trump en la economía y su condicionamiento en los próximos comicios, al señalar que el libertario y el ministro de Economía, Luis Caputo, le pidieron plata al republicano "para la timba financiera”.

Asimismo, sostuvo que "el modelo económico en sí está agotado, porque cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene rol y no gestiona". Y apuntó: "Nos está llevando a una caída del empleo, a un programa que quita competitividad y que genera otra frustración". Desde la asunción del libertario en diciembre de 2023, el mercado laboral formal muestra señales de retroceso: más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo.

De esta manera, el mandatario cordobés señaló que "un modelo macro no se sostiene si la micro no funciona, no genera producción y no genera empleo", y sostuvo que es necesario "lograr una economía que genere empleo, inversión y por supuesto los dólares para cumplir con los compromisos". En declaraciones para Ámbito, remarcó que, "si el camino sigue así, Argentina vuelve a otra crisis y a otro fracaso".

“Si estuviéramos bien, nosotros no hubiéramos hecho Provincias Unidas, que somos de distintos partidos políticos”, expresó también en diálogo con LN+. A 10 días de los próximos comicios legislativos del 26 de octubre, sostuvo que "Argentina está en un sistema pendular", ya que el país va "de crisis en crisis" y le "falta sentido común y un proyecto productivo"

Schiaretti pidió la quita de retenciones y sostuvo que Milei "fracasó"

El exgobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti fue uno de los referentes que tomó la palabra en el acto que se realizó en CABA este miércoles. "Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina. Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", consideró y siguió: "Es un impuesto que no existe en ningún país de América". 

"Hay que eliminarlas, se las puede eliminar en dos años", continuó el candidato a diputado nacional por la provincia de Córdoba, quien apuntó: "Se pueden eliminar las retenciones, las vamos a eliminar en dos años y vamos a presentar un proyecto de ley para que Argentina pueda expandir su producción". 

Luego del acto, siguió la línea de los dichos de su sucesor en la Gobernación y sostuvo que "el plan económico" de Milei "fracasó", ya que "las pruebas están a la vista". En tanto, se diferenció de las políticas del Ejecutivo y planteó que la alianza de mandatarios regionales representa "una fuerza que impulsa el trabajo, la producción y el crecimiento que la Argentina necesita, y que muestra que se puede gobernar de otra manera: con equilibrio fiscal, social e institucional”.

“Es momento de tomar decisiones sensatas, corregir el rumbo y enfocarnos en los problemas reales de la gente. Eso es lo que llevaremos al Congreso: una propuesta para ordenar la economía y volver a poner en marcha el país”, señaló en una publicación de X.