Llaryora se pone al frente de Provincias Unidas y sumó intendentes del PJ santafesino

El gobernador cordobés se reunió en Funes con una pata justicialista santafesina y el frente federal se fortalece de cara a las elecciones de octubre. En un comunicado, los dirigentes plantearon que su objetivo es “fortalecer vínculos” entre ambas provincias y establecer un nuevo "espacio abierto, moderno y cercano a la gente". 

13 de agosto, 2025 | 11.50

Los cinco gobernadores que lanzaron el frente Provincias Unidas para diferenciarse y competirle al presidente Javier Milei siguen sumando fuerzas a su alianza. En pleno cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, un grupo de intendentes y dirigentes del PJ santafesino acordó su incorporación al frente federal de la mano del mandatario cordobés, Martín Llaryora.

El gobernador de Córdoba se quedó tras compartir Experiencia IDEA junto a Maximiliano Pullaro y cenaron en la localidad de Funes con el intendente Roly Santacroce como anfitrión. Según confirmó Cadena 3, dejaron trascender que serán parte del frente federal y que aspiran a un "PJ renovado". Hace algunos días, Llaryora señaló que el frente que armó junto a PullaroCarlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) busca mostrar un “espacio con una mirada del interior distinta al debate"

En un contexto donde el peronismo en Santa Fe se encuentra híper fragmentado, los dirigentes señalaron en un comunicado que la reunión que se llevó a cabo en la ciudad pegada a Rosario no fue simplemente un encuentro político, sino "el primer paso hacia un espacio renovado dentro del justicialismo, con vocación de liderar la agenda productiva y social de la provincia". 

Asimismo, plantearon que su objetivo es “fortalecer vínculos” entre ambas provincias y “dar el puntapié inicial a un nuevo espacio dentro del justicialismo, abierto, moderno y cercano a la gente, que recupere su fuerza histórica y vuelva a poner a los santafesinos en el centro de las decisiones”. De esta manera, los dirigentes se alejan de la actual conducción justicialista santafesina, que se encuentra enmarcada en una fuerte disputa por encabezar listas con Agustín Rossi, Eduardo Toniolli, Florencia Carignano, María de los Ángeles Sacnun y hasta Roberto Mirabella con intenciones de ser candidatos en los próximos comicios.

Tras el encuentro, el intendente Santacroce destacó que pudo encontrar "el lugar que hace muchos años venía buscando", y subrayó la necesidad de un "justicialismo nuevo" que represente mejor a la sociedad. En esa línea, hizo énfasis en la importancia de que los gobernadores y los intendentes asuman el liderazgo del país, afirmando que "la sociedad no quiere vivir más estos extremos". En diálogo con Cadena 3, criticó el centralismo de Buenos Aires y la falta de recursos que reciben las provincias por decisión del Presidente, señalando que se recortó "el 42% de la coparticipación nacional".

También participaron del encuentro Henry Vallejos (intendente de Reconquista); Oscar Ceschi (exdirector de Vialidad Provincial); Luciano Lemaire (intendente de Gobernador Crespo); Marcelo Andreichuk (intendente de San Cristóbal); Adrián Maglia (intendente de Granadero Baigorria); Luis Castellano (exintendente de Rafaela); Danilo Capitani (exsenador departamental por San Jerónimo); Guillermo Rajmil (presidente comunal de Zavalla); Jorge Berti (intendente de Villa Constitución) y otros referentes territoriales de diversas localidades santafesinas.

Llaryora apuntó contra Milei IDEA: "No estamos dispuestos a darle una herramienta que reviente el sistema productivo"

Este martes, Llaryora participó en "Experiencia IDEA", desarrollado en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. Allí planteó que "se abre en la Argentina una etapa nueva" en la que todos deben "ser parte". En medio de las tensiones con Nación, el cordobés calificó como un "momento histórico", por lo que se necesita "un espacio con sensatez". 

Si bien defendió la estabilidad de "la macro", reclamó que se entienda que "la micro es importante para el empleo y el trabajo". En ese marco, remarcó que "hay errores muy graves del Gobierno". Y se preguntó con ironía: "¿Creen que tenemos que discutir el Garrahan? ¿Es un tema ideológico o económico? Lo vengo a plantear claramente; vamos a dar las leyes buenas para la Argentina y poner los límites".

"Planteamos un país normativo, no estamos dispuestos a darle (al gobierno nacional) una herramienta que reviente el sistema productivo. Fue el espacio de los gobernadores, de los que pensamos que gobernar es dar trabajo, el que de hecho acompañó las leyes que ayudan a la macro; ajustamos y sostenemos la paz social", dijo.

Sin embargo, advirtió que "Argentina necesita empezar a formar un espacio que no se oponga a todo ni apruebe todo a libro cerrado", y que se plantee "más allá de la General Paz". Los gobernadores piensan en sumar otros mandatarios a su acuerdo y ya se plantean ser alternativa en el 2027