Milei se metió en un laberinto sin salida y pone en riesgo su Gobierno por Espert

No hay una persona en La Libertad Avanza que apoye la decisión del Presidente de seguir resistiendo a su candidato. Nadie puede responder por qué lo sostiene. El operativo "despegue" de los republicanos libertarios. 

03 de octubre, 2025 | 19.24

El clima es de desasosiego. El Gobierno está fundido. En Casa Rosada nadie puede explicar la decisión de Javier Milei de sostener hasta el cementerio a José Luis Espert. Por primera vez hay críticas internas a una elección del Presidente, que se metió en un callejón sin salida y eligió poner en riesgo la administración libertaria para bancar a un candidato propio.

Tras el estallido de la novedad sobre Espert, en la semana hubo un operativo para convencer a Milei de bajarlo. Pero falló. El Presidente no se doblegó y sostiene que Espert llega al 26 de octubre. 

Milei instruyó a Manuel Adorni para defender en una conferencia de prensa a José Luis Espert, cuya estrategia política está a cargo del politólogo Daniel Ivoskus. Primero el vocero salió a presionar a Patricia Bullrich, que no quiso jugar el juego de los libertarios e intenta mantener a sus votantes "ñoños republicanos", como los llaman en Casa Rosada. 

Luego fue el republicano libertario Guillermo Francos, quien se mantuvo firme en su postura de no apoyar a un candidato vinculado a un narco detenido con pruebas por doquier. 

Karina Milei y Santiago Caputo fueron quienes primero resistieron a Espert hace meses. El asesor quería en ese lugar a Diego Santilli. Karina quería a uno violeta (¿Sebastián Pareja?). Pero se impuso Milei. Bullrich no lo quiere desde la época en que el diputado apoyó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna macrista. 

A Espert no le tiene aprecio casi nadie en el entorno libertario. Pero tiene el cariño de alguien que lo sostiene y con ese apoyo le basta y le sobra: Javier Milei, quien dice ser "amigo" del calvo. 

El candidato que encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires estuvo el jueves en Casa Rosada unos 40 minutos. Allí le contó su estrategia a Santiago Caputo, que no participó del texto sino que se acordaron las pautas para su defensa. 

Espert consideró que lo más viable era un video. Lo hacía sentir más cómodo, según pudo reconstruir El Destape de esa reunión entre ambos. "Para nosotros el objetivo era que dijera toda la verdad", afirmaron desde el entorno del asesor a este portal. 

Se barajaron varias opciones. Una variable era publicar una carta. Otra hacer una nueva entrevista luego de la fallida en A24. Pero Espert las descartó y eligió hacer ese video de seis minutos con un texto que armó su equipo donde cuenta una parte de la verdad y reconoce finalmente que cobró 200 mil dólares de parte de "Fred" Machado, tal cual reveló ElDiarioAr el fin de semana pasado con los documentos de registros contables. 

Milei arranca las tres semanas finales de campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre donde se juega su Gobierno. Irá hacia el objetivo de ganar con un candidato acusado de narco que encabeza la lista donde hay mayor electorado. Recorrerá el país con esa daga en estos 22 días que le quedan por delante. Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, Neuquén y Río Negro entre otras provincias tendrán la visita del Presidente. En el medio se verá con Donald Trump, mandatario del país donde avanza con premura la causa contra Machado en un juzgado en Texas, Estados Unidos. Allí se juega también el partido que lo tiene en Argentina a Espert como protagonista.