A 11 días de las elecciones nacionales, Zentrix Consultora realizó una nueva encuesta electoral de más de 1500 casos en todo el país para evaluar cómo perciben los argentinas la realidad económica actual y, de cara a las elecciones del 26 de octubre de 2025, a qué partido político votarán. Así, se observa un contundente resultado para el peronismo y una cifra que deja muy lejos al partido libertario.
La muestra, ponderada por región y edad según el ultimo padrón electoral, abarca respuestas de las 24 jurisdicciones del país, recogiendo un total de 1.590 casos. El relevamiento se realizó mediante un cuestionario estructurado que incluyó preguntas cerradas, organizadas en bloques temáticos y un apartado de observaciones generales. Del sondeo el 55,1% eran hombres y el 43,9% mujeres. Del total de casos ponderados, el 13,7% corresponde al segmento de 18 a 29 años, el 34,1% al grupo de 30 a 49 años y el 52,2% a personas de 50 años en adelante.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Qué dice una de las últimas encuestas nacionales
Ante la pregunta “en las elecciones nacionales del mes de octubre, ¿a qué fuerza política apoyaría?”, el 43,5% dijo que acompañará a “Fuerza Patria, y el 36,5% a “La Libertad Avanza”. En tercer lugar, muy lejano, el 6,4% se mostró “indeciso”, mientras que “Provincias Unidas” no logra romper el techo de los 6 puntos y apenas tiene una intención de voto del 5,7%. Es decir, la polarización se da entre dos fuerzas.
MÁS INFO
La economía, los salarios y el clima social
Según detallaron desde la encuestadora, uno de los objetivos era “relevar percepciones sociales sobre dirigentes políticos”, hacer una “evaluación económica personal y nacional”, y saber la intención de voto para los próximos comicios. Respecto del clima social, Zentrix detalló que durante octubre “persiste un malestar económico y escepticismo generalizado, aunque con matices según la afinidad política”. Así, el 73,7% de la población afirma que “su salario no le gana a la inflación”, mientras que el 38,4% evalúa “su situación económica personal como negativa” y el 60,7% califica del mismo modo “la situación del país”.
A la hora de presentar las conclusiones, la consultora detalló que las percepciones económicas y políticas del electorado argentino “evidencian un grado extremo de polarización”, donde la experiencia económica, la confianza institucional y la evaluación del gobierno “se articulan según la identidad política”.
La visión macroeconómica y la aprobación presidencial no pasan su mejor momento. En promedio, 6 de cada 10 argentinos (60,7%) consideran que la situación del país es “negativa”. Esta fractura también estructura la evaluación de gestión: el 33,8% de aprobación promedio se sostiene casi exclusivamente en el electorado libertario, donde asciende al 65,1%, mientras que entre los votantes de Massa el 98,6% desaprueba al gobierno.