Recomiendan revisar lugares de votación por cambios de escuela en PBA

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación.

05 de agosto, 2025 | 17.48

La justicia electoral en la provincia de Buenos Aires implementó cambios en la asignación de los centros de votación de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Las modificaciones se realizaron con herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de acercar las sedes a los votantes y desde el gobierno provincial adelantaron que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, indicó que el juzgado federal con competencia electoral realizó “un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”, variando menos del 5 % de los establecimientos, aunque modificó la asignación de votantes.

Bianco explicó que el reparto se realizó a través de un sistema basado en inteligencia artificial, ideado para que los electores “puedan votar más cerca”. El funcionario anticipó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación y destacó que los intendentes y candidatos del oficialismo están “trabajando en el territorio” para evitar confusiones el día de los comicios.

Cómo consultar el padrón electoral 2025 para las elecciones del 7 de septiembre en PBA

El padrón electoral ya está disponible y la consulta es gratuita y obligatoria para confirmar dónde sufragar. El trámite se realiza en el sitio oficial de la Justicia Electoral con datos básicos: número de DNI, distrito de residencia, género y un código de verificación.

El sistema te mostrará:

  • Establecimiento de votación.
  • Número de mesa.
  • Número de orden.

 

Qué se vota en las elecciones 2025 en Buenos Aires

Este año se renuevan 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado, además de 35 diputados nacionales por la provincia. También se eligen concejales y consejeros escolares en cada municipio. El sistema será el tradicional: boleta partidaria o sábana, a diferencia de la Boleta Única de Papel (BUP) que se usará por primera vez en la elección nacional.