"Tuvimos voluntad política": Pullaro reconoció el apoyo a Milei, pero busca despegarse rumbo a octubre

El gobernador santafesino señaló que a la gestión libertaria le faltó "una mirada de desarrollo productivo y de acuerdo más grande". Cruzó a Milei por la vuelta de las retenciones y la falta de recursos para las rutas. 

28 de septiembre, 2025 | 11.39

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció que tuvo "voluntad política de que a Argentina le vaya bien", a través de decisiones como brindarle al presidente Javier Milei los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, pero señaló que al Gobierno nacional le faltó "una mirada de desarrollo productivo y de acuerdo más grande".

Durante el primer año y medio de gestión libertaria, Pullaro mostró su férreo apoyo al programa económico de Nación basado en el ajuste y la estabilidad de la macroeconomía. Sin embargo, a un mes de las elecciones legislativas nacionales de octubre, el mandatario radical ahora profundiza las críticas y sigue con el pedido de recursos. 

Luego de que a Milei se le terminaran las facultades delegadas que él mismo le facilitó (como tantos otros gobernadores), el mandatario santafesino sostuvo que el jefe de Estado dejó pasar la chance de utilizar esa herramienta: "Hace un año teníamos una tasa de interés muy baja, que había bajado de manera considerable, la inflación que bajaba mes a mes y teníamos un riesgo país de 700 u 800 puntos. Si en ese momento se hubiese logrado llevar adelante un acuerdo político que le daba estabilidad a lo que estaba bien, al control del gasto público y si hubiese pensado en el desarrollo del interior, posiblemente el riesgo país hubiese bajado por debajo de los 400 puntos", planteó. 

Aunque la provincia santafesina fue una de las cuatro que recibió recursos correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el conflicto por las transferencias sigue. En ese marco, el santafesino señaló que las rutas nacionales presentan un deterioro generalizado y sostuvo que las reparaciones recientes fueron consecuencia de órdenes judiciales promovidas por legisladores santafesinos. En ese sentido, cuestionó que la administración central haya priorizado el equilibrio fiscal “dejando de prestar servicios básicos y sin reparar bienes públicos de forma eficaz”.

También hizo referencia a los carteles rojos con letras blancas ubicados en distintos tramos de las rutas 9, 33 y A012 en donde se remarcaba: “Aquí empieza la Ruta Nacional mantenida por el Estado nacional”. En diálogo con Clarín, afirmó: "Puse los carteles porque me daba vergüenza tener que explicar que esas rutas no son mías. Y que toda la población de la provincia de Santa Fe sepa que yo reparé 3.400 km de rutas provinciales. Hace más de un año y medio, cuando firmé el Pacto de Mayo, le pedí al Gobierno nacional que me las transfieran y que yo las arreglaba. Me dijeron que sí, pero no lo hicieron, y las rutas fueron empeorando. Acá, en las rutas nacionales no se taparon los pozos durante dos años y se mata gente".

Pullaro criticó la vuelta de las retenciones: "Genera un malestar"

Pullaro criticó la vuelta de las retenciones: "Genera un malestar"

Días después de que sea frenado el beneficio de retenciones cero para exportaciones del agro al llegar a la meta establecida de US$ 7.000 millones, Pullaro planteó que "muy pocos productores pudieron aprovechar la medida" y su regreso generó "un malestar muy importante que de alguna manera va a haber corregirlo". 

Aunque el Gobierno había anunciado que las retenciones cero se extenderían hasta el 31 de octubre, la medida impulsada por Luis Caputo duró tan solo 48 horas, ya que los grandes exportadores liquidaron casi el 80% a porotos de soja y subproductos, y quienes quedaron afuera de la "fiesta" fueron los pequeños y medianos productores, que no pudieron acceder al beneficio.

Sobre esta cuestión, Pullaro lanzó: "Vos no podés anunciar un beneficio para el productor agropecuario y que ese beneficio sea para las agroexportadoras. La persona que se levanta a trabajar todos los días, que se fuerza, que reinvierte, que viene sosteniendo una unidad productiva 40, 50, 60, 70 años, que la hizo su abuelo inmigrante laburando y que hoy la están administrando sus hijos o sus nietos, que no vea la medida cuando la anunciaste, indudablemente genera un malestar"