Santoro celebró retener la primera minoría en la Legislatura y decretó el "fin del ciclo" del PRO

El primer candidato de la Lista Es Ahora Buenos Aires reconoció que el resultado que los dejó en segundo lugar los "obliga" a "seguir trabajando" y afirmó que no avalarán el avance de las políticas de la crueldad en CABA. 

18 de mayo, 2025 | 20.14

El candidato a legislador de la lista Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, celebró con cautela y sin efusividad el haber conseguido el segundo lugar con el 27% de los votos, lo que le permitió retener la primera minoría en la Legislatura, sumar dos bancas y ganar en seis comunas. El énfasis de su discurso estuvo en el "fin de ciclo" del PRO y la aparición de una "nueva realidad". "Evidentemente el PRO  como proyecto político dejó de representar a los porteños", analizó Santoro frente a la militancia que lo acompañó drrante la tarde en el búnker. 

"Si la crueldad se puso de moda no cuenten con nosotros"

Santoro apareció en el escenario pasadas las 20hs, casi una después de los primeros resultados que a, diferencia de la mayoría de las encuestas, terminaron ubicando al espacio que a nivel nacional se referencia en Unión por la Patria en un segundo lugar, a tres puntos de la lista que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni. La "sorpresa" fue notoria en el tono que le imprimió Santoro a su breve discurso que comenzó sostiendo que los resultados son "inapelables". Santoro reconoció que la "dificultad" de esta elección radicó en que tuvieron que pelear contra dos espacios hegemónicos: La Libertad Avanza a nivel nacional que llevó al vocero presidencial como cabeza de lista y el PRO que conduce la Ciudad de Buenos Aires hace 18 años. 

Pero el solo hecho que haber superado ampliamente a la lista del PRO, que tuvo como principal candidata a la diputada nacional Silvia Lospenatto, lo llevó a decretar el "fin de ciclo" del partido amarillo y consideró que "dejó de representar a los porteños". "En esta ciudad se ha cerrado un ciclo, se ha cerrado un ciclo del abandono, un ciclo político que permirió que durante años las demandas históricas hayan quedado insatisfechas", esbozó. 

En su análisis también dio cuenta de que el 30% de los porteños están de acuerdo con el discurso agresivo y "cruel" que representa La Libertad Avanza y que para su espacio es un límite que no aceptarán. "Si la crueldad se puso de moda que no cuenten con nosotros. Entendemos la importancia del resultado de las urnas pero también entendemos los principios que tienen que ver con la búsqueda de una sociedad más justa a si que de ninguna manera vamos a aceptar que la crueldad se ponga de moda para siempre", prometió. Para Santoro ahora el camino es "seguir trabajando" para construir una "mayoría social" que lleve adelante el proyecto político de la "inclusión social", la "tolerancia" y la "democracia social".