María Muñoz, médica española especializada en el aparato digestivo, reveló por qué comer en exceso estos alimentos no es una buena idea si no realizás actividad física. Hacer deporte es uno de los pilares fundamentales para tener una buena salud y alcanzar objetivos para cambiar el cuerpo, como tonificarse, bajar de peso o hacer crecer el músculo.
Sin embargo, hay muchos mitos sobre bajar de peso y aumentar la masa muscular, y uno de ellos es sobre el consumo de proteína. Las dietas altas en proteína y los suplementos proteicos están muy de moda desde hace varios años, pero lo que las personas no saben es que consumirlos en exceso sin hacer deporte puede ser contraproducente.
"Si consumes proteína de más, sin hacer deporte, lo que vas a conseguir es más grasa", comienza diciendo la especialista en un video subido a su Instagram. "¿Y por qué pasa esto? Si no haces suficiente actividad física, el cuerpo no va a usar la proteína para el músculo y este exceso de proteína lo almacenará en forma de grasa", precisa. En este sentido, enfatiza que "comer hiperproteico sin entrenar, no te hará más fuerte, solo más ancho".
Cuánta proteína se necesita comer por día
Además, Muñoz señala que la ingesta mínima recomendada de proteína al día es de 0,8 kg por kilo de peso. "Por ejemplo, una persona de 70 kilos necesita un mínimo de 56 gramos de proteína", señala la experta. "En una dieta de proteína animal, 100 gramos de carne es igual a más o menos 25 gramos de proteína, 100 gramos de pescado unos 15 gramos de proteína y los huevos, unos 13 gramos de proteína", detalla.
Por esta razón, le aconseja a su público que eviten caer en "la moda hiperproteica" si no la necesitan. En vez de esto, aconseja realizar una dieta equilibrada. "No abuses de suplementos y productos hiperproteicos sin motivo. Porque más proteína no siempre es mejor", concluye.