Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) culminó el miércoles el operativo de recepción de la última tanda de vagones graneros chinos destinados a modernizar el material rodante y reforzar la capacidad en la línea Belgrano Cargas.
Con un total de 180 unidades, de las cuales 90 ya habían sido enviadas en agosto, permitirán aumentar en 400.000 toneladas anuales la capacidad del trazado cerealero que atraviesa gran parte del país.
¿Cómo son los nuevos vagones chinos del tren de la Línea Belgrano Cargas?
Los 180 vagones ya en el país se organizarán en cuatro formaciones de 45 unidades cada una, que circularán tirados por locomotoras recientemente reparadas en los talleres de Córdoba.
La línea Belgrano será la principal vía de operación y cubrirá provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
MÁS INFO
La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), cuyo contrato de adjudicación se efectivizó a través de la Licitación Nacional e Internacional 20/2023 vinculada a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.
Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde 2015, con financiamiento de las compañías Viterra Argentina, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cofco International quienes adelantaron 22 millones de dólares a cambio de recibir beneficios fiscales como forma de pago.
“Este esquema de convenio público-privado expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren, contemplando la logística ferroviaria como un eslabón fundamental del sector", subrayaron en agosto desde TAC/BCyL.
La empresa CMEC ya había avanzado hasta la Enmienda 4 del Proyecto Rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas, que incluyó la renovación y mejoramiento de más de 200 kilómetros de vías, y la construcción de nuevos puentes.
Dicho entendimiento permitió comenzar la ejecución de obras estratégicas en la provincia de Santa Fe, como la Circunvalación Ferroviaria de la Ciudad de Santa Fe, las obras de accesos a los puertos del norte y sur del Gran Rosario, y la segunda etapa del Proyecto Timbúes.