Más de 11 mil usuarios continúan sin suministro eléctrico tras el fuerte temporal que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde en solo cuatro horas cayó la misma cantidad de agua que lo que suele haber en todo octubre. Hubo una víctima fatal en plena General Paz, calles anegadas, caídas de árboles y cortes de luz en barrios del noroeste de la ciudad de Buenos Aires y distintas zonas del conurbano. Las lluvias comenzaron a cesar durante la tarde.
Según un informe del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), aún permanecen 11.757 usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA, como consecuencia del fuerte temporal registrado en la madrugada. De los afectados, hay 1.154 que corresponden al área operada por la empresa Edenor, mientras que otros 10.603 pertenecen a la zona de Edesur, donde se registran los mayores inconvenientes en la restitución del servicio.
Los distritos con más inconvenientes fueron Tigre y alrededores, en el norte del conurbano, y Almirante Brown, en el sur. En tanto, en Villa Maipú, partido de San Martín, el agua arrastró vehículos y los vecinos se encontraron con autos apilados tras la tormenta.
En la Ciudad se reportaron calles anegadas y autos sumergidos en barrios como Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza, Saavedra y Devoto. También el temporal hizo estragos en los alrededores de Tecnópolis y el Parque Sarmiento, en el límite entre la Capital y el norte bonaerense, donde la avenida General Paz estuvo colapsada por el agua por varias horas.
El caso del taxista
Fue en esta zona donde un taxista de 60 años murió durante la intensa tormenta tras descompensarse cuando transitaba por la avenida General Paz, a la altura de Beiró, en Versalles. El hombre fue asistido por tres equipos de emergencias en la colectora de la avenida, pero los esfuerzos de reanimación fueron en vano.
Si bien el hecho se dio sobre la avenida gravemente afectada por la tormenta, Alberto Crescenti, titular del SAME, aclaró durante una entrevista con Radio Mitre que “el fallecimiento no tuvo relación con el temporal, sino por una descompensación cardíaca”.
Por qué se inundó tanto
Las autoridades informaron que el arroyo Medrano, que atraviesa en forma entubada parte de San Martín y varios barrios porteños hasta desembocar en el Río de la Plata, creció más del 140% y alcanzó una altura récord de cinco metros, lo que agravó los anegamientos.
El temporal también afectó el transporte público, con demoras, cancelaciones y vías anegadas. El ramal Ezeiza del tren Roca funcionó de manera limitada, solo entre Plaza Constitución–Temperley y Llavallol–Ezeiza, debido al anegamiento de vías en Turdera, mientras que el ramal Cañuelas–Lobos permaneció sin servicio por obras programadas en la traza.
