Asombro por los cinco libros que el cine debería adaptar, según la Inteligencia artificial ChatGPT

Las adaptaciones literarias siguen ganando terreno en el cine y el asistente virtual ChatGPT recomendó varios libros para llevar a la pantalla grande con una adaptación especial.

23 de octubre, 2025 | 19.55

Las adaptaciones de libros al cine no son ninguna novedad, pero en los últimos años se han convertido en uno de los géneros más populares para la pantalla grande. La primera película basada en una obra literaria data de 1896 con “Fausto” de Goethe, y desde entonces, este formato no paró de crecer.

En ese marco, la Inteligencia artificial ChatGPT hizo su propia selección de libros que, según su análisis, deberían transformarse en películas próximamente. Esta lista llega justo cuando se esperan estrenos basados en libros muy conocidos, como “A Pesar de Ti”, que se lanza mañana en los cines argentinos, y otras adaptaciones que llegarán a fin de año y principios del próximo.

La lista de los 5 libros que la IA recomienda para hacer película

Entre las obras recomendadas, aparece “Klara y el sol” de Kazuo Ishiguro (2021), que narra la historia de una inteligencia artificial que observa el mundo desde una tienda mientras espera ser elegida para acompañar a un niño. La novela aborda temas profundos como el amor, la fe y la soledad humana, y su adaptación podría combinar una estética visual impactante con una reflexión filosófica muy íntima, en la línea de películas como “Her” o “Ex Machina”.

Otra obra destacada es “Nunca me abandones” de Mónica Ojeda (2023), un relato ecuatoriano que mezcla horror psicológico con la adolescencia, en un contexto de rituales extraños y violencia dentro de una escuela católica. Según ChatGPT, su atmósfera claustrofóbica y su crítica al sistema educativo y religioso podrían dar lugar a un filme tan potente como “Carrie” o “The Babadook”, aportando una mirada fresca al terror latinoamericano.

El ensayo “El infinito en un junco” de Irene Vallejo (2019) también figura en la lista. Esta obra recorre la historia del libro desde las bibliotecas de Alejandría hasta hoy, mostrando cómo la palabra escrita moldeó la civilización. Aunque no es ficción, su estructura narrativa cargada de aventuras históricas podría transformarse en una epopeya visual que celebre el conocimiento y el valor de la literatura.

Además, se menciona la continuación de una saga ya adaptada, “Los testamentos” (2019), secuela de “El cuento de la criada” de Margaret Atwood. Esta novela expande el universo distópico de Gilead desde tres perspectivas femeninas, explorando temas de poder, resistencia y feminismo, lo que la convierte en un material urgente y relevante para el cine actual.

Hay obras literarias seleccionadas por ChatGPT para que tengan sus versiones cinematográficas.

Por último, está “Piranesi” (2020) de Susanna Clarke, que presenta un mundo onírico y misterioso donde el protagonista vive en una casa infinita llena de estatuas y mares interiores. Su atmósfera poética y fragmentada se presta para una adaptación visualmente deslumbrante, ideal para realizadores con un estilo único, y aborda temas profundos como la memoria y la libertad.