La consultora Pulso Research difundió una encuesta electoral de cara a los comicios legislativos de este año, en los que se votarán diputados y senadores, tanto a nivel nacional como local en cada provincia. Según el estudio, la mayoría de los que respondieron por sí o por no quiere que cambie el rumbo del gobierno de Javier Milei.
De las 1.800 personas que participaron de la encuesta de Pulso, el 37,5% aseguró que piensa votar a un candidato opositor al Gobierno nacional, mientras que el 36,2% considera elegir a alguien "aliado" al Gobierno. El 26,3% dijo no tener decidido a quién votará todavía.
Luego, al ser consultados sobre el objetivo del voto en este 2025, el 45,4% respondió que lo haría para "cambiar el rumbo del Gobierno"; solamente el 23,8% quiere "profundizar el rumbo del Gobierno" y el 16,6% quiere "mantener el rumbo del Gobierno con cambios". El 14,2% dijo no saber.
Otra encuesta de Pulso muestra la desconfianza en el Gobierno
La semana pasada, la misma consultora difundió un estudio que exponía la desconfianza en el índice de pobreza difundido por el Gobierno recientemente. Más de la mitad de los argentinos no cree en el índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) semanas atrás. Además, gran parte de los encuestados considera a las "formas" del presidente Javier Milei como "un poblema".
Para realizar la encuesta, la consultora le hizo preguntas a 1.800 argentinos mayores de 16 años en condiciones de votar en las elecciones. El margen de error es de +/- 3,5, con un nivel de confianza de 95%.
"En su opinión, la pobreza en el lugar donde vive, ¿aumentó, sigue igual o disminuyó?", dice una de las preguntas, ubicada sobre el final del informe difundido esta semana. Allí, el 53,7% consideró que la pobreza aumentó, el 24,7% aseguró que "sigue igual" y el 15% dijo que disminuyó. El 6,6% eligió no contestar.
A fines de marzo, el Indec informó que la pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%. Sin embargo, el 53,4% de los encuestados por pulso no cree en el número difundido por el organismo estatal; el 34,7% sí cree en el dato publicado por el Indec y el 11,9% no contestó.