A menos de un mes de las estratégicas elecciones en la provincia de Buenos Aires, Una nueva encuesta realizada en el principal distrito del país muestra un escenario competitivo de cara a las elecciones 2025, en un duelo voto a voto entre Fuerza Patria, con Axel Kicillof, y La Libertad Avanza de Javier Milei.
La encuesta fue realizada por Giacobbe Consultores, una de las compañías de estudio de opinión pública que suele dar números más favorables para Milei. El estudio está basado en 1.500 casos relevados entre el 23 y el 28 de julio de 2025. El margen de error es de +/- 2,5%.
MÁS INFO
Fuerza Patria vs LLA: quién gana hoy en Buenos Aires
De acuerdo con el informe de Giacobbe, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO obtiene el 40,9% de intención de voto en la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar aparece Fuerza Patria, con un 38,8%, consolidando un mano a mano entre oficialismo y kirchnerismo de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La diferencia entre ambos espacios se encuentra dentro del margen de error, por lo que hablaría de un empate técnico.
Los demás espacios se mantienen lejos de los primeros puestos: el Frente de Izquierda (FIT) registra un 4,1%, Somos Buenos Aires 3,8%, y otras fuerzas minoritarias no superan el 1,5%.
¿Quién gana hoy en la Primera Sección Electoral?
Si bien no da la intención de voto por sección, la encuesta difunde los datos de imagen de los candidatos. En la Primera Sección, que incluye distritos clave del conurbano norte y oeste, presenta un mapa fragmentado, donde se destacan los siguientes dirigentes:
- Gabriel Katopodis (Fuerza Patria): imagen positiva del 33,9% y negativa del 42,2%.
- Diego Valenzuela (LLA+PRO): imagen positiva del 32,3%, con una negativa del 29,9%.
- Julio Zamora (Somos BA): imagen positiva del 12,8%, pero con un alto nivel de desconocimiento (41,6%).
Katopodis aparece como el dirigente con mayor conocimiento, aunque Valenzuela muestra un balance de imagen más favorable. El electorado de esta sección se presenta como un terreno en disputa, con márgenes ajustados.
La Tercera Sección: ventaja libertaria con baja instalación de candidatos
En la Tercera Sección Electoral, bastión histórico del peronismo, LLA+PRO también muestra competitividad, aunque corre un poco de atrás.
- Maximiliano Bondarenko (LLA+PRO): imagen positiva del 24,9%, negativa del 33,7% y un 39,4% de desconocimiento.
- Verónica Magario (Fuerza Patria): imagen positiva del 35,1%, negativa del 46,8%, con solo 9,1% que no la identifica.
- Pablo Domenichini (Somos BA): 68,6% de desconocimiento, apenas un 1,6% de imagen positiva.
En esta sección, la vicegobernadora Magario aparece como la figura dominante, aunque su alta imagen negativa podría abrir oportunidades para candidatos como Bondarenko, que buscan instalarse.
MÁS INFO
Clima social y participación electoral
El relevamiento también preguntó por las emociones que genera la situación actual en la provincia. Predominan la preocupación y el enojo, aunque un segmento significativo manifestó esperanza. Solo un 1,8% afirmó que no participará de los comicios, y un 7,7% se mantiene indeciso.
Con la elección cada vez más cerca, la encuesta muestra que, si las elecciones 2025 fueran hoy, habría una disputa mano a mano, pero con un voto tan volátil y niveles altos de desconocimiento en los candidatos, todo puede cambiar de acá al 7 de septiembre.