La jueza María Servini resolvió este lunes que sea la Cámara Federal porteña la que determine qué juez debe investigar el caso de la criptoestafa $LIBRA. La decisión la tomó la magistrada luego de que su colega Marcelo Martínez de Giorgi le devolviera el expediente que le había enviado Ariel Lijo –que cubría a Servini en el juzgado federal Nº 1- por considerar que tiene conexidad con una causa en que es investigada la hermana del Presidente, Karina Milei, por cobrar dinero para coordinar entrevistas con su hermano. Ahora será el tribunal revisor de Comodoro Py, donde pisa fuerte el macrismo, el que resuelva dónde debe tramitar el expediente que tanto preocupa a Javier Milei.
El miércoles pasado el juez Lijo, que subrogaba a María Servini que estaba de licencia por enfermedad, declaró la incompetencia del juzgado federal Nº 1 para seguir interviniendo en $LIBRA y envió la investigación al juzgado de Martínez de Giorgi por considerar que tiene conexidad con una causa en que es investigada la hermana del presidente y que tramitaba en el juzgado federal Nº 8. Es decir, consideró que debían tramitar de manera conjunta en el juzgado de su colega.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Pero al día siguiente Martínez de Giorgi, como había adelantado El Destape, devolvió el expediente a Servini. Sostuvo que ambas causas deben tramitar de forma conjunta pero en el juzgado 1 y no en el suyo. Como se estableció un conflicto de competencia ahora será la Cámara Federal porteña la que salde el diferendo: deberá determinar si la investigación sobre el criptoescándalo continúa en el juzgado de Servini o se muda al de Martínez de Giorgi. En ambos casos el fiscal seguirá siendo el mismo, Eduardo Taiano.
MÁS INFO
Cuando envió el expediente a Martínez de Giorgi, Lijo fundamentó su decisión en que hubo “medidas de prueba que fue desarrollando el Fiscal Federal” y “que la situación varió y existe una mancomunidad probatoria (y de personas imputadas) que, a los fines de lograr una mejor administración de justicia y evitar un dispendio de jurisdiccional, exige la tramitación conjunta de ambos actuados”. La referencia de Lijo a una "situación que varió” se debe a que al inicio de ambos procesos, el juez Martínez de Giorgi consideró que los casos debían tramitar de forma conjunta, Servini no coincidió y el juez de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, dirimió ese diferendo en favor de la jueza. Es decir, sostuvo que tenían que tramitar en causas separadas. A criterio de Lijo y de Servini, el escenario cambió.
“Cierto es que, en su momento, el Dr. Mariano Llorens, sostuvo que de manera previa a la vinculación de ambos expedientes debían ser despejadas distintas particularidades. Ahora bien, transcurrido un tiempo prudencial de instrucción, entiendo al igual que coincido con el Dr. Ariel Lijo, en cuanto a que la situación valorada en su momento por la Alzada varió, y actualmente no sólo no existe controversia en torno que ambos expedientes deben tramitar de manera conjunta, sino que también en que el CFP N° 772/2025 tiene objeto procesal que en materia temporal es previo a éste e incluso lo abarcaría, por lo que se evidencia que en pos de una mejor administración de justicia el Dr. Marcelo Martínez de Giorgi debe ser el que debe tramitar ambos expedientes”, sostuvo Servini este lunes. “De tal manera, mantengo el criterio expuesto por el Dr. Ariel Oscar Lijo en la resolución de fecha 17 de septiembre de 2025, y elevaré las actuaciones al Presidente de la Excma. Cámara a efectos que dirima la contienda negativa de competencia”, concluyó.
Ahora será la cámara la que determine qué magistrado seguirá interviniendo en esta causa que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina.
La conexidad y el conflicto de competencia
Según Lijo, Servini y Martínez de Giorgi hay conexidad entre el caso $LIBRA y la causa N° 772/2025 donde Karina Milei es investigada por “Cohecho” y “Negociaciones Incompatibles” que tramita en el juzgado Nº 8. Se trata de un caso que se abrió por una denuncia de la dirigente de la Coalición Cívica, Mónica Frade, de marzo pasado, en la que se apuntó a la hermana del Presidente por cobrar dinero para gestionar “entrevistas presidenciales”.
Frade mencionó diversos textuales que dan cuenta de que la secretaria general de la Presidencia habría cobrado dinero para concretar encuentros con Milei, entre otros, a quienes impulsaron el token $LIBRA. “Desde el día viernes 14 de febrero por la noche, ocasión en la que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA; personas vinculadas y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundido- que la denunciada era la que pedía sobornos”, sostuvo la denunciante de la CC en su presentación. En el escrito, Frade menciona por ejemplo un chat de Hayden Davis –impulsor de la criptomoneda del escándalo-:“Uno de esos mensajes sería ‘Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero’ (sic)”.
Para los jueces de primera instancia se llegó a un punto en que ambas causas, la que apuntaba a Karina y el criptoescándalo, tienen un mismo objeto y deben investigarse de manera conjunta.
El momento en que se da este conflicto de competencia no es menor: el escándalo cripto puede cambiar de juez justo cuando se ordenó analizar la información extraída de los celulares de dos intermediarios allegados al presidente Javier Milei y su hermana. Fuentes con acceso al caso estiman que hasta que no se resuelva la competencia, la pesquisa puede quedar paralizada.
Como publicó El Destape, el 9 de septiembre pasado, dos días después de la dura derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, el fiscal Eduardo Taiano reactivó la causa $LIBRA y apuntó a Milei y Karina. ¿Qué hizo aquel día? Ordenó analizar la extracción de información que se había realizado meses atrás de los celulares del trader Mauricio Novelli y del ex integrante de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, cuyos aparatos telefónicos fueron secuestrados en marzo pero nunca se habían estudiado hasta el momento. El fiscal ordenó buscar comunicaciones y chats entre estos intermediarios de la cripto estafa y el jefe de Estado, su hermana y el impulsor del token del escándalo, Hayden Davis, entre otros.
El dictamen de Taiano, al que tuvo acceso este medio, evidenció que el Presidente y su hermana están en el centro de la pesquisa: el fiscal especificó que se busque entre el material "descargado" de los celulares la “totalidad de las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido Mauricio Gaspar Novelli y Sergio Daniel Morales, titulares de los dispositivos incautados, con Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi Haur-, Bartosz Lipinski, Javier Milei y Karina Milei, por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”. En lo que hace al primer mandatario, el fiscal precisó 14 números telefónicos que las empresas de telefonía consultadas por la Justicia dijeron que tenían por titular a Javier Milei.
Ocho días después de esa decisión, que aún no se ejecutó, Lijo envió la causa a Martínez de Giorgi. Al día siguiente este magistrado la devolvió. Ahora Servini, que ya retornó a su juzgado, elevó el conflicto de competencia a la Cámara Federal porteña, que tendrá la última palabra.
En el marco del criptoescándalo ya se había abierto un diferendo de competencia pero entre Comodoro Py y los tribunales federales de San Isidro. En su momento, el conflicto fue entre Servini y la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien también investigaba el caso $LIBRA. Finalmente, el caso pasó a los tribunales federales de Retiro. Ahora, el tribunal revisor de Comodoro Py debe determinar donde se siguen investigando estos expedientes que involucran a la hermana del Presidente y al propio jefe de Estado.