Milei hablaba de sus perros y, sin darse cuenta, se expuso por el caso $LIBRA

Más allá de la debilidad del fundamento esgrimido por Guillermo Francos en el Congreso, Javier Milei terminó de tirar por la borda la teoría que utilizó el Jefe de Gabinete.

30 de abril, 2025 | 15.20

El presidente Javier Milei detalló su rutina como jefe de Estado en un foro empresarial pero al hacerlo desmintió la coartada del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había defendido al mandatario en el marco de la sesión especial de la Cámara de Diputados por el caso $LIBRA. 

En el Congreso, Francos había argumentado que como Milei estaba físicamente en la quinta de Olivos cuando se desató el Criptogate, eso lo exculparía de cualquier tipo de participación en la estafa por no estar oficiando de Presidente. Más allá de la debilidad del fundamento, Milei terminó de tirar por la borda esa teoría. 

Este miércoles, Milei reveló: "Me gusta trabajar desde Olivos, me evita viajar. Bajo del dormitorio y le doy hasta las 22 desde las 6 de la mañana. Ando en mameluco porque si tengo un tiempo voy a ver a mis hijitos de cuatro patas: Murray, Lucas Jr, Milton y Robert". Esto quiere decir que Milei sí oficia como presidente desde su residencia en Olivos.

Criptogate: fracasó elección de presidente y la oposición pedirá una sesión especial

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa $LIBRA no pudo constituirse, debido a que hubo empate en la votación para elegir el presidente, con lo cual la designación de su titular se hará en el recinto de sesiones. Los bloques que impulsaron la investigación, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y la izquierda, anticiparon que pedirán una sesión para definir la elección de autoridades y el reglamento de esa comisión.

La votación resultó empatada catorce votos y por el cual el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot, pidió un cuarto intermedio y señaló que si no hay acuerdo se tendrá que resolver en una sesión especial. La intención de los opositores es hacer esa votación el 14 de mayo en la misma sesión donde buscarán interpelar a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y aprobar los proyectos sobre discapacidad y moratoria previsional.

En ese marco, Massot planteó que en el recinto de sesiones la oposición dura "puede tener "140 votos y el panoficialismo poco más de 120 votos" para poder votar un presidente debido a la empate que existe en la comisión.

Otro tema clave que quieren votar los diputados impulsadores de la investigación es el reglamento, que podría entre otros temas, convocar por la fuerza pública a los testigos que deben declarar ante la comisión.

Durante la reunión se produjeron algunos cruces entre diputados libertarios y aliados y opositores, como el que sucedió entre Silvana Guidici y Massot. Por su parte, el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, propuso buscar acuerdos para poder acordar el presidente de la comisión antes de la próxima sesión.