“Se informa que el Dr. Diego Spagnuolo, ex Director Ejecutivo de esta ANDIS no llevó un registro formal de las reuniones que mantuvo durante su gestión, a pesar de existir un Registro Único de Audiencias (creado mediante Dec. 1172/2003) que obliga a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a registrar toda audiencia cuyo objeto consista en las actividades que puedan influir en el ejercicio de cualquiera de las funciones y/o decisiones de los organismos”.
Esta es la respuesta oficial del gobierno de Javier Milei ante un pedido de acceso a la información pública que realizó El Destape. La misma solicitud presentada por este medio incluía todos los ingresos al organismo que conducía el íntimo del presidente Milei y el gobierno afirma que tampoco los tienen. Oscurantismo total sobre datos clave para reconstruir si hubo reuniones entre los involucrados en este caso de corrupción que cada tiene más ramificaciones. O son extremadamente ineficientes o es encubrimiento.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El Destape requirió los accesos a la ANDIS y en especial el detalle de las reuniones de Spagnuolo el 12 de septiembre pasado. El gobierno incumplió los plazos que marca la Ley de Acceso a la Información Pública, que da 15 días con posibilidad de otros 15 de prórroga para contestar. Ante eso este medio presentó un reclamo por incumplimiento y finalmente el Gobierno respondió que no tiene la información de los ingresos a esa cueva de corrupción en general, la ANDIS, y a su centro neurálgico en particular, la oficina de Spagnuolo
Spagnuolo efectivamente no cumplió con el decreto 1172/2003 que obliga a registrar las audiencias de los funcionarios en un portal de acceso público. Solo figuran registradas las que fue de visitante a otros funcionarios. Eso ya era irregular. Pero más irregular es que el gobierno diga que no hay ningún registro en la ANDIS de las reuniones de su ex director ejecutivo. ¿No hay agenda, ni secretarias privadas, ni nada que deje constancia de con quién se reunió?
De esta forma, el Gobierno evita que se sepa si Spagnuolo recibió en su despacho de la ANDIS todos los involucrados en el este escándalo, entre ellos Miguel Ángel Calvete, Ornella Calvete, Sergio Mastropietro, Eduardo “Pino” González, Guadalupe Muñoz, Luciana Ferrari, Federico Santich, Patricio Rama, Ruth Lozano, Andrés Arnaudo, Silvana Escudero y Alejandro Fuentes Acosta. Sus roles en esta red delictiva están descriptos en esta nota de Franco Mizrahi en El Destape.
El Destape pidió también los ingresos generales al edificio de la ANDIS porque es una práctica habitual que las personas ingresen a ver a un funcionario menor y luego vayan a la oficina del responsable del organismo. No implica ocultamiento, simplemente pueden ingresar con un secretario o responsable de relaciones institucionales y luego dirigirse al despacho del ministro. Por eso además de las reuniones de Spagnuolo era importante tener todos los movimientos del edificio. Pero el Gobierno dice que no los tiene.
En la respuesta oficial escribieron: “Se informa que no se cuenta con registros formales de ingresos en virtud de las características de la sede Ramsay de la AGENCIA; dado que se trata de un predio de cuatro (4) hectáreas con seis (6) ingresos diferentes donde funcionan conjuntamente varios organismos tales como el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Nacional de San Martín y el Centro de Formación Profesional N° 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, dentro del predio se encuentra el área de “Deportes, Recreación y Cultura”; donde usuarios y usuarias con discapacidad realizan distintas actividades tales como talleres, deportes, natación, etc. En base a lo expuesto se estima que ingresan por día más de 3.500 personas aproximadamente, lo que implica dificultades a la hora de llevar un registro nominal”. ¿Cuales son las dificultades de registro de 3.500 personas en pleno siglo XXI? ¿Acaso no funciona el Excel?
El actual interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, es el que firma esta respuesta oficial. Para cubrirse, aclara al final: “Sin perjuicio de ello, se informa que al día de la fecha el organismo se encuentra en medio de un proceso de intervención dispuesto a través del Decreto 601/2025; en el cual se está velando por la transparencia en cada uno de los procesos de la ANDIS; incluyendo entre las políticas la implementación del Registro de las Audiencias llevadas adelante por los funcionarios alcanzados por el decreto supra mencionado. En este sentido, tanto Interventor como Subdirector Ejecutivo de la Agencia; nos encontramos actualmente inscriptos en el registro precedentemente mencionado; cumplimentando con el Dec. 1172/2003”.
Vilches fue designado el 22 de agosto. En el registro de audiencias que ahora dice cumplimentar figuran apenas 5 reuniones informadas. Una el 22 de octubre con representantes de la Cámara de Centros categorizados y especializados en la atención de personas con discapacidad (CAPREDIS), otra el 27 de octubre con representantes de los transportistas de personas con discapacidad, y 3 el mismo día, el 7 de noviembre, con los representantes de Bequem, Farmacia Caruso y Biosidus. O no cumplen de verdad con el registro de audiencias o trabajan bastante poco: 5 reuniones en 3 meses.
