Golpeado por la sorpresiva unidad de todos los gobernadores, Javier Milei les hará una contraoferta al reclamo que realizaron los mandatarios sobre el impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). En Casa Rosada están preocupados por la actividad legislativa antes de fin de año, cuando cambie la conformación de las cámaras por las elecciones y esté más pintado de violeta. Hoy, los decretos y vetos presidenciales siguen dependiendo de gobernadores.
Una fuente libertaria parlamentaria adelantó que la oposición este miércoles logrará otra vez tener quórum en Diputados para meter una serie de proyectos, tal cual lo hizo la semana pasada. Para el Gobierno sería otro cachetazo. "Ponen en riesgo el superávit fiscal", avisaron en el oficialismo. Los gobernadores respondieron: "El superávit fiscal lo estás teniendo porque le estás robando la guita a las provincias".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Esta mañana se reunieron en el Ministerio de Economía los titulares de las carteras económicas de las provincias junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Según dijeron en Balcarce 50, "estaba pautada de antes la reunión y no era sobre los reclamos de los gobernadores".
Los mandatarios provinciales igualmente volverán a juntarse este miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ahí delinearán los pasos a seguir luego de la reunión de la semana pasada con Guberman y Lisandro Catalán (virtual ministro de Interior) que terminó mal. A los minutos los gobernadores salieron con un proyecto de ley para el mejor reparto del impuesto a los combustibles y reclamos por el manejo discrecional de los ATN.
La contraoferta que se viene del Gobierno para las provincias sobre estos temas está confirmada. Será en los próximos días. Pero adelantan que será insuficiente. "Va a ser casi lo mismo que ya ofrecimos", respondió una fuente a El Destape desde Rosada. Según estimaciones de los gobernadores, Milei se está quedando para Nación la suma total de $5,5 billones anuales del impuesto y $800 mil millones de los ATN.
"En su momento después de la primera reunión con los gobernadores, nosotros consideramos una cosa razonable que haya discusión pero la propuesta de ellos no es razonable", reflexionó ante este portal un funcionario en los pasillos de Balcarce 50.
MÁS INFO
En el Gobierno creen que los gobernadores "se organizaron ahora porque es un año electoral. Influye eso. Para hacer obras y para hacer reclamos en este año que queda mejor. En año electoral siempre es más difícil. Sabíamos que el Congreso iba a estar jodido en año electoral, sobre todo si estamos en minoría", argumentó un libertario ante El Destape.
El golpe fue fuerte: los gobernadores esta vez no actuaron en grupos o subgrupos sino que fueron los 23 juntos con el jefe de gobierno porteño. Y ahora se suma el Congreso, donde ya hubo problemas para el Gobierno la semana pasada, habrá otros mañana y se sumarán los mandatarios próximamente con el proyecto de ley mediante el cual "se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian" con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, en el marco de Ley 23.966.
Este miércoles en el Congreso habrá temas variopinto, como proyectos sobre el hospital Garrahan, emergencia en pediatría y además un ítem que convocó el cordobesismo sobre eliminación de retenciones. Ahí jugó el ex gobernador Juan Schiaretti, Este movimiento es lo que aseguraría el quórum que pone en jaque al Gobierno.
"Necesitamos que mañana mismo sea diciembre y tener otro Congreso con los nuevos diputados. Es importante para la gobernabilidad y para lo que viene", expresaron con temor en Casa Rosada sobre el futuro de Milei.