Sindicatos de Tierra del Fuego van a un paro mientras Melella avanza en la justicia

Trabajadores de la provincia más austral profundizan sus medidas de fuerza en defensa de la "soberanía", los "puestos de trabajo" y la "industria nacional". El paro será total el próximo 21 de mayo. 

15 de mayo, 2025 | 18.29

Los sindicatos de Tierra del Fuego de todos los sectores anunciaron un paro total provincial para el próximo miércoles 21 de mayo a raíz de la medida de Gobierno que elimina aranceles a los productos electrónicos y reduce impuestos internos a televisores y aires acondicionados. "Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de  miles de familias de nuestra provincia", denuncia el comunicado que juntó una veintena de firmas. 

En el texto denuncian que las medidas anunciadas esta semana por el Gobierno significarán la "pérdida de más de la mitad" de los puestos de trabajo de la industria fueguina y explicitan que es una "nueva concesión" del gobierno de Javier Milei al Fondo Monetario Internacional (FMI). " Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de  nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros", agregaron. 

Y cerraron: "Acá, en el extremo sur de la Patria, la fuerza de trabajo no será cómplice ni testigo resignado de tanto atropello. Los trabajadores y trabajadoras fueguinas nos podemos en pie en defensa del derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur". 

El documento completo 

Las medidas del Gobierno que afectan a la provincia de Tierra del Fuego

El gobierno de Javier Milei anunció el martes pasado la eliminación total del arancel a la importación de celulares en la Argentina. Lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa que estuvo acompañado en primera fila por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero %. 

"El Gobierno va a eliminar por completo el arancel de importaciones de celulares", detalló el funcionario y de esta manera confirmó la habilitación del ingreso de aparatos electrónicos al país sin restricciones. Con esta reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, el gobierno busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

"Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos", disparó Adorni que dijo que actualmente "es más barato tomar un avión y comprar un celular en el exterior que en el país". En ese sentido, el vocero remarcó que "con el total de esta baja impositiva se estima que los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de 30% mínimo" lo que "va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos".