El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que "no hay ninguna posibilidad de timba" con la inyección de dinero del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó esta tárde, junto con el anuncio de la eliminación del cepo al dólar. En 2025 llegarán 15.000 millones de dólares.
"No hay ninguna chance de que se timbee, porque yo creo que lo que explicó Caputo, todos los dólares que se vendan demandan pesos, que van a estar esterilizados. Los pesos van a estar en el Banco Central hasta que otros los necesiten y vendan dólares para hacerse de ellos. Por lo que no hay ninguna posibilidad de timba", afirmó en una entrevista en América 24.
Y acotó: "Es una jornada que está completa de anuncios y muy importantes todos ellos. En definitiva, lo que está haciendo el Gobierno es cumplir lo que había adelantado y advertido contra los que especulaban cuál es el sentido del acuerdo con el FMI y por qué y cómo está fundamentada la salida del cepo".
Sobre la "esterilización" de los pesos, afirmó que "el Banco Central saca esos pesos de la base monetaria y cuando se demanden dólares van a tener que vender los dólares que necesiten". Y afirmó: "No va a haber emisión monetaria en función de los pesos y dólares que están en el mercado".
Cuando se le consultó sobre las acusaciones de la oposición de que el Gobierno está incurriendo en una devaluación a partir del lunes, Francos sostuvo que "los sectores kirchneristas podrán decir lo que quieran". E insistió: "Se estableció la posibilidad de un movimiento de bandas, pero que se va a ir ajustando permanente".
Inflación de marzo del 3,7%: qué dijo Francos
Por otra parte, el Jefe de Gabinete se refirió al índice de la inflación de marzo, que escaló al 3,7%. Francos sostuvo que "el Presidente habló en su momento sobre la volatilidad de la inflación en estos meses, pero tiene que ver con números estacionales".
"No nos preocupa, sabemos que al final, la inflación va a continuar la curva descendente que ha tenido desde que comenzamos el gobierno", señaló. Respecto a si esperan una caída de la inflación para abril, el ministro coordinador concluyó: "Dentro de la volatilidad, estamos convencidos que va a ir a la baja. No puedo precisar el número de la inflación de abril o mayo".