Trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan por las condiciones laborales y la recomposición salarial que el gobierno de Javier Milei se niega brindarles hace meses, cuando inició el conflicto. En esta ocasión, en medio de una medida de fuerza con cese de actividades, marchan desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo acompañados por diversas organizaciones gremiales, sociales y feministas, entre tantos otros. "El Garrahan es una causa nacional", sostuvieron.
Desde las 7 de la mañana, se inició el paro en el Garrahan con actividades en el establecimiento ubicado en el Combate de los Pozos 1881. "La adhesión a la marcha por el Garrahan y la salud pública no solo está agrupando a cientos de organizaciones, sino especialmente canalizando una iniciativa popular extraordinaria. Todos los días se acercan personas de las localidades más diversas para solicitarnos carteles y volantes de difusión de la marcha", explican desde ATE. Y añaden: "El Garrahan cambió la vida de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país; por eso los vasos comunicantes con millones de personas son enormes".
Mientras esperan que cumplan con los reclamos para frenar el vaciamiento, la recomposición salarial y la mejora de condiciones laborales, convocaron a la concentración a partir de las 15.30 mientras se movilizan desde el Hospital hacia el Congreso por la calle Entre Ríos. Mientras que, según confirmaron a la prensa, la marcha comenzará a las 16.30 y se leerá, ante el público presente, un documento común en un acto central.
MÁS INFO
"Somos trabajadores de la salud y venimos luchando con nuestros métodos históricos: asambleas, paros y movilizaciones. La simpatía popular con este reclamo se combinó con eso y logró multiplicarlo. Es evidente, además, que detrás del Garrahan hay un ataque muy profundo a la salud pública, que es parte de los agravios terribles que está sufriendo la población trabajadora en nuestro país, con despidos, rebaja salarial, destrucción de las jubilaciones y reforma laboral en curso. Por eso, en nuestra marcha estarán también presentes las luchas no solo de salud, sino también contra el vaciamiento en la educación, la ciencia y la cultura, o de aquellos trabajadores que enfrentan los despidos y pelean por salario. En el Garrahan en particular, estaremos nuevamente de paro por 24 horas, exigiendo respuestas a nuestro reclamo de salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, que es solo el primer paso para frenar el vaciamiento", manifestó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, cargó duramente: "Es muy notable que al triunvirato de la CGT le vuelve a pasar por el costado un reclamo popular multitudinario. Así y todo, son cientos de sindicatos de todas las centrales que impulsan esta jornada. Se confirmará, nuevamente, que hay disposición a luchar contra el ajuste. Apostamos a que una gran movilización sea el punto de partida de un plan acción más profundo y generalizado, para conquistar no solo la defensa del Garrahan y sus trabajadores, sino también poner fin a los terribles agravios que está sufriendo el pueblo argentino por parte del gobierno".
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró también que por más esfuerzo que hagan los trabajadores de la salud, no alcanza: "Faltan recursos, falta articulación, falta hacerse cargo". El funcionario denunció el desmantelamiento en el sistema salud y exhortó a la población: "Es uno solo y hay que defenderlo"