La Legislatura porteña aprobó un proyecto de declaración en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan, instituto de salud pediátrico atacado por el ajuste del gobierno de Javier Milei. La iniciativa contó con el apoyo de todos los bloques menos los que responden al oficialismo nacional, como La Libertad Avanza y el PRO.
El proyecto lo presentó el legislador del Partido Obrero (PO) por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), Gabriel Solano. "La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acaba de aprobar por amplia mayoría nuestro proyecto de apoyo a la lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan, a sus reclamos por salario, condiciones de trabajo y en por la defensa de la salud pública. El 17 todos a Plaza de Mayo en defensa del Garrahan", escribió Solano en su cuenta de X.
La iniciativa, aprobada sobre tablas y a mano alzada por amplia mayoría, sostiene la declaración del "más enérgico apoyo a las y los profesionales de distintas disciplinas de la salud, residentes del Hospital de Pediatría 'Prof. Dr. Juan P. Garrahan' en su legítima lucha por condiciones laborales dignas, salarios acordes a la canasta básica y en defensa de la salud pública".
"Asimismo, expresa su solidaridad con las medidas de fuerza adoptadas", añade el texto. Además del PRO y La Libertad Avanza, votaron en contra otros legisladores, como Yamil Santoro, mientras que Ramiro Marra, quien se presentó en las elecciones de este año pero no ingresó y deberá dejar su banca a fin de año, se ausentó a la sesión.
Cómo sigue la lucha de los trabajadores del Garrahan
El martes, después de una extensa asamblea, los trabajadores del Garrahan resolvieron hacer dos paros por 24 horas este mes. Según informaron desde la Junta Interna de ATE Garrahan a El Destape, el primer paro resuelto en asamblea será el jueves 10 de julio. Una semana después, el jueves 17 de julio, habrá un nuevo paro por 24 horas con movilización de Congreso a Plaza de Mayo a las 16.30.
A los 200 profesionales que renunciaron en los últimos tiempos, últimamente se registró un 10% más, alrededor de 20 nuevas renuncias recientes", señalaron. Las y los profesionales de la salud del Garrahan reportan pérdida salarial de 100% durante la gestión Milei y exigen que los salarios comiencen en 1.800.000 pesos acorde a la canasta básica.