Trabajadores del Garrahan marchan en medio del paro contra Milei

Los trabajadores se encuentran de paro en protesta contra la falta de la aplicación de la ley que reasigna fondos para el centro de salud pediátrico más importante del país.

21 de octubre, 2025 | 16.30

Trabajadores del Hospital Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo en la previa del cacerolazo programado para esta noche en repudio de la suspensión de la aplicación de la ley de Emergencia PediátricaCalificaron su accionar como un "atropello autoritario" por parte del Gobierno nacional. También anticiparon que denunciarán penalmente a integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y elevarán un pedido de juicio político contra el máximo mandatario y sus principales funcionarios.

"Cacerolazo hoy 20:30 en repudio al atropello autoritario del gobierno nacional que decide, de forma autocrática, como si fuera una monarquía, no aplicar las leyes del Congreso", indicó en un comunicado la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan. Se trata de un proyecto que reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes, una iniciativa que había vetado Milei pero que ratificó el Congreso en ambas cámaras. "¿Hasta cuándo vamos a soportar esto como pueblo? Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia", agregaron.

La medida se conoce mientras las y los trabajadores se encuentran de paro por 24 horas en reclamo de que la gestión libertaria reglamente y aplique la ley de Emergencia Pediátrica. "Esperamos a los medios y a la comunidad ante esta novedad gravísima para la democracia de nuestra Argentina y para los niños, niñas y adolescentes del Garrahan, y sus trabajadores", manifestaron.

En el comunicado, APyT también adelantó que va a "denunciar penalmente a los integrantes de Poder Ejecutivo" y que solicitará "que el Congreso active el juicio político" al propio Milei y a funcionarios como el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Por qué habrá cacerolazo en el Garrahan

En otra embestida contra la salud pública, Milei suspendió la aplicación de la ley de emergencia en salud pediátrica al promulgar la iniciativa pero ordenarle al Congreso que "determine las fuentes de su financiamiento". La misma decisión tomó con respecto a la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales.

El jueves 2 de octubre, el Senado insistió con los proyectos de ley que había vetado Milei días antes y dejó firmes las leyes: en ese momento, comenzó a correr el plazo de 10 días hábiles para promulgar las leyes, que venció el lunes pasado.

Ahora, a través del Boletín Oficial, el Presidente reglamentó ambas leyes, pero aclaró: "Corresponde que el Poder Ejecutivo promulgue la ley" pero "quedará suspendida en su ejecución hasta tanto el honorable Congreso de la Nación determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que su implementación requiere".