Mientras el Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza en la venta de valiosos terrenos y edificios pertenecientes a las Fuerzas Armadas, en la provincia de Córdoba encendieron las alarmas por el futuro de las tierras adyacentes a las sedes del comando de la 2ª División del Ejército “Ejército del Norte” y del Comando de la IV Brigada Aerotransportada, ubicadas camino a La Calera.
La administración libertaria ratificó su rumbo político de desguace del Estado a pesar de la dura derrota electoral sufrida el domingo pasado en la provincia de Buenos Aires y avanza con la entrega del patrimonio nacional. En este marco, los oficiales cordobeses muestran inquietud y el diputado nacional por Encuentro Federal Oscar Agost Carreño presentó un pedido de informe para solicitar información.
Al fundamentar la presentación, Agost Carreño señala que “algunas versiones se refieren a una venta a privados y otras se refieren a la cesión de tierras en el marco de un acuerdo de canje de deuda con la Provincia de Córdoba”. En cualquier caso, derivaría en una “enajenación” de “instalaciones militares críticas sin un debate público suficiente ni una clara evaluación de impacto estratégico y de seguridad”.
La hipótesis del conflicto son las tierras ubicadas entre la ruta hacia La Calera y la reserva militar, una lonja de alto valor inmobiliario y donde se emplazan edificios castrenses icónicos. En ese sentido, Agost Carreño dice: “Cabe recordar que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya se encuentran en proceso avanzado distintas operaciones inmobiliarias sobre predios pertenecientes al Ejército, habiéndose publicado en el Boletín Oficial la tasación de algunos de ellos”.
Este proceso de venta de los inmuebles del Ejército en Buenos Aires alientan las versiones entre oficiales de la fuerza. según remarcó el medio La Voz. De esta manera, Agost Carreño presentó un cuestionario en el que avanza sobre la existencia de algún “plan, proyecto o iniciativa para enajenar, vender, transferir, ceder o canjear tierras” de la Guarnición Militar Córdoba, en el kilómetro 9 de la ruta provincial E55.
MÁS INFO
El predio tiene 13.360 hectáreas, pero es una reserva natural. Frente a esto, el diputado consulta “si se encuentra en evaluación la venta de parte o la totalidad de las instalaciones militares allí ubicadas, incluyendo el asiento del Comando de la 2ª División del Ejército “Ejército del Norte”, del Comando de la IV Brigada Aerotransportada y de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales".
En ese sentido, el legislador cordobés pidió que, si se busca la enajenación de estos inmuebles, se detalle “el estado de avance de dichos planes, las normativas que lo habilitan, el grado de participación del Congreso de la Nación en el proceso, y los criterios de valoración y tasación de los inmuebles militares involucrados”.
“La enajenación de bienes estratégicos de las Fuerzas Armadas no puede quedar librada a trascendidos periodísticos ni a negociaciones administrativas, sino que debe ser objeto de un profundo debate en el Congreso de la Nación, así como en el seno del propio Ejército”, señala.
El gobierno de Milei sigue con el desguace del Estado
Este martes 9 de septiembre, se publicó en el Boletín Oficial la desafectación de un campo de 41 hectáreas perteneciente a la Estación Experimental Cerrillos del INTA, para entregárselo a la provincia de Salta como parte de una negociación política. Los trabajadores del organismo denuncian que el gobernador Gustavo Sáenz quiere esas hectáreas para el desarrollo de proyectos urbanísticos.
A pesar de que el organismo científico había recuperado su autonomía luego de que el Congreso rechazara el DNU 462/25, el Gobierno nacional avasalló los planteos formulados por el Consejo Directivo del INTA que calificó ese campo como de “vital relevancia para el control de los afluentes hídricos del municipio”, tal como consta en una nota, a la que accedió El Destape, enviada por las autoridades locales en septiembre del año pasado.
En todo este entramado de entrega de tierras también salen a la luz las mentiras planificadas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que en su último informe ante la Cámara de Diputados negó que la administración central estuviera pensando en la desafectación de tierras pertenecientes al organismo.
Mientras que en Buenos Aires, una de las ventas más significativas fue la del edificio donde funcionaba el Comando Conjunto de Ciberdefensa, que se adjudicó al Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por 34 millones de dólares tras una reñida subasta. La venta derivó en que, durante el traslado, las Fuerzas Armadas quedaran vulnerables y fueran víctimas de un hackeo masivo de datos.
Según detalló la Agencia Noticias Argentinas, a través de un informe del periodista Beto Valdez, otra de las propiedades ya vendidas es un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, ubicado en la calle Soldado de la Independencia 615. El comprador, en mayo de este año, fue el reconocido empresario Eduardo Costantini.
Asimismo, se encuentra en proceso de venta el histórico predio del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en la esquina de Cerviño y Bullrich. Actualmente, ocupado por el grupo chileno Cencosud, se prevé que sea desocupado para diciembre de 2026 para la construcción de torres de oficinas.