Encuestas: predijo el triunfo de Milei y ahora lo muestra al borde del KO por el escándalo cripto

La consultora que acertó con más precisión el resultado de las últimas elecciones encendió las alarmas en la Casa Rosada con los últimos datos de la imagen de Javier Milei, 

10 de marzo, 2025 | 13.13

La consultora brasileña Atlas Intel ha publicado su última encuesta sobre la situación política en Argentina, revelando que la imagen del presidente Javier Milei ha sufrido un golpe tras el escándalo Libra. Esta crisis, vinculada al mundo cripto y al entorno libertario, parece haber tenido un impacto en la percepción pública del mandatario.

No es un dato menor cuál es la consultora que muestra el impacto negativo sobre Milei. En 2023, Atlas Intel fue la primera encuestadora en deslizar que Sergio Massa se imponía en las elecciones generales de octubre y, cuando todos esperaban un triunfo del candidato de Unión por la Patria en el balotaje, fue la primera en avisar que el candidato de La Libertad Avanza estaba al frente en la preferencia del electorado, como finalmente sucedió en noviembre. 

¿Cuánto cayó la aprobación de Javier Milei?

De acuerdo con los datos de Atlas Intel, la aprobación presidencial de Milei ha descendido 10 puntos en solo un mes, pasando de 55% de imagen positiva hasta 45%, mientras que la imagen negativa ascendió de 41% a 50%. Si bien la gestión del gobierno ya mostraba signos de desgaste por factores económicos y políticos, el caso Libra parece haber acelerado esta tendencia.

A Milei le va mejor entre los votantes menores de 24 años, los hombres y los que tienen educación secundaria completa. En cambio, le cuesta posicionarse entre las mujeres, los de edad entre 35 y 44 años y los que tienen educación superior. 

 

Comparación con otros líderes políticos: cómo le va a Milei vs Cristina Kirchner, Kicillof, Macri y Patricia Bullrich

La encuesta también evaluó la imagen de otros dirigentes políticos. Mientras que la popularidad de Milei cae, figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof han visto repuntar en su imagen positiva. En el caso de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, ambos vieron descender su valoración positiva y crecer la negativa por parte de la ciudadanía en el mes de febrero.

Además, la encuesta indica que la desaprobación del gobierno ha beneficiado indirectamente a dirigentes de la oposición, aunque sin consolidar aún una figura dominante que canalice el descontento de manera efectiva. 

En el caso de CFK, la imagen negativa de la ex mandataria bajó de 62  55%, y la positiva ascendió de 28 a 36%. El gobernador de la provincia de Buenos Aires vio descender dos puntos la negativa (de 60a 58%) y mantener estable su imagen positiva en 31%. 

Macri experimentó un fenómeno parecido al de Milei: su imagen negativa se disparó en un mes, pasando de 58 a 65%, mientras que Bullrich paso de 47 a 51% de imagen negativa. En todos los casos, el diferencial de imagen es negativo. 

¿Una crisis pasajera o un cambio de tendencia?

A pesar de la caída en las encuestas, Milei aún conserva un 45X% de imagen positiva, lo que indica que su base de apoyo sigue estable. Sin embargo, el impacto del escándalo Libra plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su discurso económico y la confianza en su gestión.

La próxima encuesta será clave para determinar si esta caída es un bache temporal o si marca el inicio de un declive más profundo en la opinión pública.