En medio de la suspensión del salvataje financiero de los bancos estadounidenses al gobierno de Javier Milei, el exmandatario Mauricio Macri le advirtió que Argentina "necesita tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel". Mientras el líder de la Libertad Avanza (LLA) se posiciona ideológica y económicamente alineado con la Casa Blanca, el líder del PRO recomendó sintonizar con China porque "es más complementario" para el país.
"Papá, muy impresionante, dijo 'China, China, China'. Porque China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina. China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos; Estados Unidos todo eso lo produce. Hay una enorme distancia entre uno y otro. No está bueno interrumpir ese proceso", indicó Macri en una entrevista con Seúl.
Para el titular del PRO, el comercio con el gigante asiático es mucho más fructífero para las arcas del país y lo ejemplificó con la venta de "arándanos, soja, cerezas". "Va todo a China", planteó. Además, recordó que durante su presidencia pudo enfrentar los pedidos tanto de Barack Obama como de Donald Trump por los vínculos comerciales con China. "Yo logré, a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir 'no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo'", remarcó
En ese sentido, le envió un dardo directo a la política exterior que mantiene Milei desde que inició su gestión. "Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel ¿no?", lanzó, y sumó otro capítulo a su sinuosa relación con el libertario.
El salvataje de EEUU en duda
Estas declaracioens de Macri se conocen al mismo tiempo que trasciende la caída del préstamo de US$ 20.000 millones que iban a otorgar los principales bancos estadounidenses al gobierno de Milei.
El diario The Wall Street Journal dio a conocer, en las últimas horas, que grandes bancos optaron por “archivar” el plan de rescate que el gobierno libertario estaba negociando con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar su estrategia económica.
De esta manera, los bancos JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se retractaron del ambicioso paquete respaldado inicialmente por Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano y, en cambio, barajan un acuerdo más reducido de carácter temporal, aseguró el WSJ.
El artículo informa que los banqueros están estudiando una línea de repo por aproximadamente 5.000 millones de dólares, con el fin de ayudar a Argentina a cubrir un pago de deuda soberana cercano a los 4.000 millones de dólares en enero, tras fracasar el plan mayor.
