Marcha multisectorial: avanza la policía con un camión hidrante y gases lacrimógenos

Antes de que comenzara la sesión en la Cámara de Diputados, efectivos rodearon el Congreso para evitar el avance de la movilización de jubilados. Ayer, avanzaron sobre la marcha de las personas con discapacidad. 

06 de agosto, 2025 | 13.33

Un cordón policial desproporcionado cercó desde temprano la marcha multisectorial contra el ajuste y los vetos del presidente Javier Milei, en un día clave en la Cámara de Diputados. Después de las cuatro de la tarde, dos horas antes de la votación por la Ley de Financiamiento Universitario, los efectivos avanzaron con gases lacrimógenos y un camión hidrante para desactivar la protesta. 

De forma premeditada, las fuerzas de seguridad comandadas por la ministra Patricia Bullrich flanquearon el Congreso, mucho antes que la oposición consiguiera el quórum para avanzar en la sesión en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.

A la marcha de los jubilados de todos los miércoles se suma en esta oportunidad los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes y nodocentes universitarios, trabajadores del Inti y Abuelas de Plaza de Mayo. La movilización multisectorial se conformó para ejercer presión ante la Cámara de Diputados para que no se avance en los proyectos que podrían aliviar un poco las situaciones de los más postergados por la crueldad de la Casa Rosada.  

Los jubilados fueron reprimidos más de una vez por las fuerzas de seguridad, sobre todo en el momento en el que deciden hacer su tradicional semaforazo. Esta nueva manifestación ocurre además tras el repudio generalizado al avance de Gendarmería de ayer contra la marcha de las personas con discapacidad. Al inicio de la jornada, las fuerzas de seguridad hostigaron a los manifestantes, quienes de todas maneras no cayeron en provocaciones y se quedaron para contar sus desgarradoras historias y pedir que el Estado no los abandone

Qué se vota en el Congreso

La Cámara de Diputados dio inicio a la sesión, con un temario que el oficialismo de Javier Milei rechaza. Entre los temas a aprobar, están el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica y los emplazamientos para los giros automáticos de ATNs, coparticipación de impuesto a los Combustibles y cambios en la elección de la presidencia de la comisión investigadora $Libra.

Con 135 presentes se dio inicio a la sesión, que se estima que durará entre 12 y 13 horas.

Además de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Encuentro Federal, Coalición y Cívica, se sumaron los radicales Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Karina Banfi, Gabriela Brower de Konig y Julio Cobos, además de los bloques unipersonales de Mario Barletta y Lourdes Arrieta.

Las distintas convocatorias