La Justicia frenó el pase a disponibilidad de trabajadores del Instituto Nacional de Vitivinicultura

La medida apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por querer avanzar en los decretos de desregulación que el Congreso rechazó.

09 de septiembre, 2025 | 14.39

En un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei, la Justicia dictó la primera medida contra la administración libertaria tras su derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. La resolución judicial suspende los polémicos pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebraron la decisión judicial y apuntaron contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por querer avanzar en los decretos de desregulación que el Congreso rechazó.

La medida fue determinada por el Juzgado Federal N° 2 de Mendoza que dictó una resolución que suspende los polémicos pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). “Luis Caputo no te sirvió de nada hacerte el pícaro después de que el Congreso rechazara los decretos de desregulación e insistir con los pases a disponibilidad”, escribió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La medida cautelar dictada por el juez federal ordenó al Estado nacional abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo derivado de la Resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía. Esto incluye reubicaciones, cesantías, traslados, suspensiones, despidos y la supresión de estructuras dentro del INV. 

La decisión judicial se enmarca en el amparo sindical presentado por Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien denunció una “desviación de poder” por parte del Ejecutivo, acusándolo de intentar vaciar y disolver el organismo vitivinícola mediante decretos y resoluciones que vulneran derechos laborales y constitucionales.

El amparo: una ofensiva legal contra el modelo de ajuste

El expediente, titulado “ATE c/ Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional s/ Amparo Sindical”, cuestiona la legalidad de los Decretos 462/2025 y 585/2025, así como de la Ley 27.742, que otorga facultades extraordinarias al Presidente sin límites claros. Según ATE, estas normas afectan la división de poderes, la legalidad y los derechos sindicales.

Entre los pedidos del amparo se destacan:

- La nulidad e inconstitucionalidad de los decretos y la resolución.
- La inaplicabilidad de las facultades delegadas respecto al INV.
- La suspensión de cualquier medida que implique reducción de personal o modificación estructural del organismo.

Milei y Caputo, en la mira

La resolución judicial representa un duro golpe para el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había insistido en aplicar los pases a disponibilidad incluso después del rechazo legislativo a los decretos de desregulación. “Quedaron sin efecto”, celebró ATE en redes sociales, anticipando la notificación oficial. Desde el gremio, no dudaron en calificar la decisión como una “goleada judicial” contra el gobierno libertario.

En tanto, el juez ordenó al Estado nacional presentar un informe circunstanciado en un plazo de ocho días y habilitó el acceso público al expediente una vez que la resolución quede firme. Además, se exigió una caución juratoria al secretario general de ATE para cubrir eventuales daños derivados de la medida cautelar.