Grabois cruzó a Espert tras su descargo: “Hay que tener cara de piedra"

A 23 días de las elecciones, La Libertad Avanza mantiene a Espert como su cabeza de lista de diputados en Buenos Aires, mientras sigue acumulando críticas de distintos sectores por sus vinculaciones con Fred Machado.

03 de octubre, 2025 | 14.18

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Juan Grabois respondió con dureza al video difundido por el legislador José Luis Espert, quien quiso desligarse de las acusaciones que lo vinculan con Fred Machado, empresario procesado por narcotráfico en Estados Unidos. Entre sus críticas, el dirigente social aseguró que el libertario tiene "cara piedra" y enumeró siete puntos que "esconde" en su video de descargo.

“Lo mandaron a leer un guión, pobrecito: si no fuera narco daría lástima”, sostuvo Grabois en su cuenta de X. En su texto, el dirigente de Argentina Humana planteó que el partido de los hermanos Javier y Karina Milei desperdició la oportunidad de apartar a Espert de la campaña electoral, a 23 días de los comicios del 26 de octubre, pero no lo hizo. “Son una sociedad de cómplices”, señaló.

“Hay que tener cara de piedra para salir con semejante verso berreta. La Libertad Avanza tuvo la oportunidad de correr al narco y decidió ayudarlo a preparar su descarado descargo”, agregó el dirigente.

Según Grabois, el video de Espert no hizo más que acumular contradicciones: “La mitad de los argumentos son inverosímiles y la otra mitad autoincriminación de nuevos delitos. Lo inobjetable es que mintió, mintió y mintió en cada declaración sobre aportes, aviones, transferencias, etc.” 

“El video tiene argumentos inverosímiles, confusos, y directamente autoincriminatorios. Lo inobjetable es que mintió, mintió y mintió en cada declaración sobre aportes, aviones, transferencias, etc.”, resaltó.

En ese sentido, enumeró siete puntos que, según afirmó, Espert evita aclarar: los viajes en aviones de Machado, el destino de 200.000 dólares que habría recibido, la omisión de campos en su declaración patrimonial, el vínculo con una minera señalada por narcotráfico, la conexión con Claudio Ciccarelli —primo de Machado—, el origen de los pagos desde el Bank of America y la falta de transparencia sobre otros aportantes de campaña.

Los 7 puntos que oculta Espert, según Grabois

  • "Esconde los 35 viajes inexplicables que realizó en los aviones de Fred Machado".
  • "Esconde qué hizo con los 200.000 dólares que recibió por un supuesto trabajo que no realizó".
  • "Esconde cuáles son los campos que posee, ya que no figuran en sus declaraciones patrimoniales".
  • "Esconde que la supuesta minera guatemalteca contratante, Minas del Pueblo, fue acusada en enero de 2020 -conforme a la investigación de La Nación- de formar parte del esquema de narcocriminalidad, lo que finalmente se comprobó. O sea, está confesando que firmó un contrato con una minera en el momento que necesitaba asesoramiento para zafar de una causa narco".
  • "Esconde el vínculo con Claudio Ciccarelli -primo de Fred Machado, titular de la camioneta en la que andaba Espert, vinculado patrimonialmente con la narco diputada rionegrina Lorena Villaverde- que tiene un esquema casi idéntico al de la minera guatemalteca en sus negocios mineros de Río Negro".
  • "Esconde que el emisor de los pagos es claramente Fred Machado, según la documentación del Bank of America".
  • "Esconde quiénes son los otros aportantes de campaña y qué montos o recursos dieron, ya que el propio Espert admitió que Machado fue “uno de los tantos”.

“Dice ‘nada que esconder’. No se confundan: hay demasiado que revelar. Dice ‘no somos lo mismo’. Claro: no todos somos narcos como vos, Espert”, concluyó Grabois.

Qué dijo Espert en su descargo

En un video grabado, el diputado reconoció haber recibido un pago por un "trabajo de asesoría" a una empresa minera de Guatemala vinculada al narco Fred Machado, luego de haberse negado a responder en más de diez oportunidades en el raid mediático que dio esta semana. Lo que cambió todo para el elegido por el Presidente para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires fue la que publicó esta noche el diario La Nación en la que muestran documentos del Bank of America que verifican la existencia de la transferencia bancaria. 

"A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado, a quien recuerda como "uno de los tantos" que lo ayudaron en su campaña ese año. 

Luego, contó Espert, Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió en enero de 2020 200 mil dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió.