Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes, dos semanas después de sufrir un ACV isquémico y la Convención Constituyente de Santa Fe deberá activar los mecanismos para reemplazarla. Su lugar en el cuerpo colegiado a cargo de reformar la Constitución provincial lo ocupará Verónica Colombo, quien estuvo en quinto escalafón de la lista del Frente de la Esperanza.
Colombo es una dirigente radical que integra la mesa de conducción de la UCR en Rosario y reemplazará a la boxeadora por la paridad de género. Además de Oliveras, ingresaron a la constituyente por el Frente de la Esperanza Ariel Sclafani, y Caren Fruh.
El cuarto lugar lo ocupó Fabián Ferreira, pero para cumplir con el cupo Colombo se quedará con el espacio que dejó vacante la muerte la "Locomotoras". Además de ser militante radical, Colombo apoyó la candidatura de Maximiliano Pullaro en 2023, acompaña la gestión provincial y fiscalizó para Carolina Labayru durante la campaña de Unidos en Rosario.
Cómo será el proceso para reemplazar a Locomotora Oliveras en la Convención
De acuerdo al reglamento, la Convención constituyente debe notificar al Tribunal Electoral de Santa Fe. Luego, la Justicia Electoral deberá emitir el diploma de Colombo y, posteriormente, el pleno de la Convención en sesión deberá tomarle juramento a Colombo.
Ese requisito podría demorar el reemplazo, pues no hay sesión convocada y la agenda de esta semana está repleta de actividades en las comisiones. Aunque existe la posibilidad de que el programa sea revisado para agilizar el cambio.
La convención Constituyente rechazó la impugnación que hizo Amalia Granata
La diputada de Somos Vida y Libertad Amalia Granata presentó una impugnación contra Alejandro "Locomotora" Olvieras por supuestas irregularidades vinculadas a su domicilio legal. Finalmente, el pasado jueves, con 59 votos favorables y 6 rechazos, la Convención Reformadora validó el diploma logrado por Oliveras como convencional por el Frente de la Esperanza (FE).
Al inicio de la sesión, Fruh habló de su amiga "Alejandra", de quien fue su nutricionista. "Se la impugnó de manera atropellada en un mal momento. Estoy sentada acá por ella" admitió. Pero además calificó la impugnación como "una falta de respeto ante una persona que no tiene voz propia para su defensa". "Cómo no va a ser santafesina Alejandra si vivía en Santa Fe, si se instaló en Santa Fe, si dio clases en Santa Fe", añadió.