Macri se reúne con Milei con la advertencia de que quiere al PRO protagonista en 2027

El PRO comienza a discutir internamente su futuro y Macri ya avisó que quiere un candidato para la próxima elección. En el macrismo rechazan un cogobierno y un interbloque con La Libertad Avanza aunque al menos unos siete diputados referenciados en Patricia Bullrich están listos para irse del bloque que comanda Cristian Ritondo.

30 de octubre, 2025 | 14.32

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a reunir aunque en un contexto distinto al de la última vez con una victoria a nivel país de La Libertad Avanza y el triunfo en la provincia de Buenos Aires producto de la alianza que sellaron. En Casa Rosada pretenden que la sociedad electoral prospere y buscan mimar al PRO y hasta sugerir la intención de conformar un interbloque, aunque tanto esta idea como el cogobierno todavía son resistidas por el macrismo. Antes del cónclave, Macri ya avisó que “el PRO tendrá un candidato en 2027”.

Nada cambió en cuanto al espíritu de colaboración en el macrismo. La intención es “ayudar” en la segunda etapa de la gestión de Milei que tendrá al Congreso como actor principal por las distintas reformas que el Gobierno prometió impulsar y que ya adelantó que convocará a sesiones extraordinarias para no perder tiempo en su discusión. Entre ellas están la laboral, la tributaria, la jubilatoria y ahora el ministro Federico Sturzenegger anticipó que también irán por una reforma de la Justicia con una “Ley Bases 2”.

Los alcances del futuro de la relación del PRO y La Libertad Avanza será parte de las distintas cuestiones que abordarán Macri y Milei este viernes. Cerca del exPresidente le confiaron a El Destape que hubo sorpresa por la victoria del domingo y dejan trascender que hay expectativa de que el Gobierno pueda avanzar con las reformas que promete y no dilapide el capital político. “Ojalá  aprovechen esta oportunidad única e irrepetible”, resaltaron. A diferencia de 2017 cuando Macri ganó y promovió la reforma previsional que terminó con piedras y represión afuera del Congreso, esta vez ven una diferencia. “Nosotros ganamos y a los dos meses nos cascotearon el Gobierno. Eso ahora no va a suceder ahora porque el kirchnerismo está en retirada”, evaluaron.

En el nuevo Congreso, el PRO estima contar entre 25 y 26 diputados dependiendo de cómo sea el posicionamiento de cada uno de ellos después del 10 de diciembre. La duda de si es 25 o 26 pasa por el bloque que ocupará Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y presidenta del PRO en esa provincia que encabezó la lista en acuerdo con el gobernador  Maximiliano Pullaro y bajo el amparo de Provincias Unidas. En el bloque circula una chicana respecto al posicionamiento que tomó Scaglia en la campaña. "Fue la principal opositora a Milei", deslizaron.

Pero ese número podría sufrir un recorte de hasta 10 legisladores si los referenciados en Patricia Bullrich, con Damián Arabia a la cabeza, deciden correrse y pasar a integrar un bloque o interbloque con el oficialismo. La decisión de Arabia es consecuencia del pedido de renuncia que le hizo Macri a la vicepresidencia que ocupa en el partido. "Esperó hasta ahora para irse porque no quiso meter ruido político antes de la elección tanto con sus compañeros de bancada como con el Gobierno", aseguraron cerca del legislador.

Es un hecho la salida de Arabia del bloque del PRO y junto a él se irían otros seis. La discusión por estas horas pasa por si pasan a ser parte de La Libertad Avanza o si se conforman un bloque propio que pueda contener a aquellos que no quieren pintarse de violeta. Allí se sumarían, por lo menos, otros tres diputados para así engrosar el músculo de un interbloque oficialista.

Milei y Macri discutirán los alcances de la relación entre el PRO y La Libertad Avanza.

Entre los enojados con Macri por el destrato están Laura Rodríguez Machado y Sabrina Ajmechet. “Fuimos echados y despreciados por Macri que tomó el partido como su empresa”, se quejaron entre los bullrichistas. El que también estuvo eufórico el domingo junto a la ministra fue Fernando Iglesias, quien también muestra intención de salir de la bancada amarilla.

En el PRO, entre los que se mantienen alineados a Mauricio Macri, rechazan la posibilidad de un interbloque como contó este medio la semana pasada. Circuló en las últimas horas que hay una negociación avanzada para conformar un interbloque que alcanzará los 115 diputados, pero en el PRO ponen freno a esa posibilidad y apuntan directo contra Martín Menem como operador de esa versión. “Hay más ganas de La Libertad Avanza que del PRO”, soltaron en la bancada que preside Cristian Ritondo al tiempo que hicieron saber que molestó el ninguneo que el riojano hizo trascender en declaraciones sobre el futuro de los macristas en esa cámara.

Milei y Macri retomaron el contacto hace un mes después de un año y en el nuevo encuentro pautado para el viernes ambos definirán los términos y condiciones de cómo avanzará la relación los próximos dos años. Aunque de cara a las presidenciales, desde Chile el exPresidente dejó en claro que no piensa licuar su partido en un cogobierno sino que lo quiere protagonista de la discusión que viene. “El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene. Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 27”, anticipó al hablar en una exposición organizada por el holding financiero BICE Corp, en Chile. Aunque dejó en claro que “hoy la prioridad es apoyar ideas y las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas”. 

En un almuerzo que se hizo este miércoles en la sede del partido, en un clima de celebración, unos 60 dirigentes destacaron el aporte que hizo el PRO para conseguir el triunfo en la elección. Hablaron Ezequiel Sabor, organizador de los encuentros, y los diputados electos Antonela Giampieri y Fernando De Andreis, uno de los hombres clave en el próximo Congreso por ser parte de la mesa chica de Macri. Se trata de encuentros que se realizan todos los viernes en la sede del partido, aunque esta vez se adelantó al miércoles. En ese encuentro también se dejó en claro que desde diciembre se deberá discutir internamente hacia dónde ir y quiénes serán los que encabecen la discusión. “Tenemos que hacer un laburo interno muy grande, y es con todos adentro", resaltó uno de los comensales.