Pasado el mediodía, minutos después de que haya salido humo blanco de la Capilla Sixtina, salió al balcón de la basílica de San Pedro el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien fue ungido como máxima autoridad de la Iglesia Católica. El purpurado nacionalizado peruano eligió el nombre de León XIV: "En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz", dijo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus redes sociales. Además de ella, el ex candidato presidencial Sergio Massa; el gobernador riojano Ricardo Quintela, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y otros referentes de la política argentina saludaron al nuevo pontífice.
"León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum al legado que dejó el pontífice más longevo de la historia con la Doctrina Social de la Iglesia, los derechos laborales y el rol del Estado", subrayó la expresidenta.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también celebró su nombramiento desde su provincia e hizo referencia a los pasos tomados por el antecesor de Prevost durante el inicio del siglo XX: "Introdujo en 1891 el concepto de Justicia Social en la encíclica Rerum Novarum -que también tomó León XIV-". En esa línea, le deseó que "siga sus pasos para guiar al mundo hacia la consolidación de los valores humanos trascendentales la paz, la solidaridad y la justicia social de todos los pueblos del mundo".
MÁS INFO
Massa apuntó para el mismo lado, al hacer mención a la herencia que el nuevo pontífice toma de su antecesor y aclaró que "entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables".
"León XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza. Su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan", dijo en la publicación que compartió en sus redes sociales.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, por su parte, celebró y aprovechó para enaltecer el legado de Francisco, fallecido el 21 de abril, a los 88 años: "Unidos a millones de fieles en la Ciudad y en todo el mundo, saludamos su llegada al pontificado y acompañamos su misión, con la esperanza de que continúe el legado de Francisco: una Iglesia cercana, comprometida y constructora de paz entre los pueblos".