En la madrugada del martes, un accidente en la ruta 3 dejó un saldo de cuatro muertos y, al menos, 16 heridos. Ocurrió a la altura de la ciudad bonaerense de San Miguel del Monte, donde un micro y un camión chocaron de frente. En una denuncia realizada meses atrás, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, había denunciado que había obras paralizadas en la ruta 3.
En la denuncia, presentada en febrero de este año, el ex ministro de Obras Públicas de la Nación remarcó que había múltiples obras "estratégicas" paralizadas por el gobierno de Milei, entre los que destacó: la Autopista Presidente Perón, en sus tres tramos; la transformación en Autopista de la Ruta 7 entre Carmen de Areco y Chacabuco y la Variante Chacabuco; la construcción de la Autopista de la RN 33 y el Paso Urbano El Cholo en Bahía Blanca; y la Autovía de la Ruta 3 entre Cañuelas y Azul.
MÁS INFO
San Miguel del Monte está, justamente, entre Cañuelas y Azul. Si en ese tramo de la ruta 3 se hubiera avanzado con el proyecto de la autovía que Katopodis denunció que estaba paralizado, habría sido imposible que se crucen un camión y micro que iban por carriles distintos.
La conferencia que había dado Katopodis junto con la denuncia
Katopodis anunció la denuncia en Luján, junto a intendentes de la provincia de Buenos Aires. "Hoy firmamos una presentación judicial para que el Gobierno Nacional explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles que solo eran para las rutas y $1 billón del Impuesto PAIS destinados a obras de infraestructura”, dijo Katopodis en la conferencia que realizó frente a la Basílica de Luján.
Y continuó: “Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que tiene como único destino, por ley, el arreglo de las rutas, que están en un estado total de abandono”.
Asimismo, aseguró que “Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución” y agregó: “Queremos que la justicia le ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de todas estas obras porque lo que está en juego es la vida de la gente”. “Nosotros por decisión del gobernador Kicillof vamos a seguir trabajando para que las rutas que pasan por nuestros municipios estén en condiciones porque por ellas pasa gran parte de lo que produce la Argentina”, concluyó.
De la firma participaron jefes comunales de ciudades del interior de la Provincia que son atravesadas por las distintas rutas nacionales cuyas obras fueron paralizadas. Estuvieron presentes el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Ramallo, Mauro Poletti; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; la intendenta Interina de Mercedes, Mariana San Martín; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; de Azul, Nelson Sombra; de Alberti, Germán Lago, y de Bolívar, Marcos Pisano. También, el de Bragado, Sergio Barenghi; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Chacabuco, Darío Golía; de Las Flores, Alberto Gelené; el intendente Interino de Mar Chiquita, Fabián Jacquet; de Benito Juárez, Julio Marini; de Saavedra, Matías Nebot; de Tornquist, Sergio Bordoni y de General Villegas, Gilberto Alegre.