La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, convocó a un nuevo paro nacional docente en el marco de la importante crisis educativa y los diversos ajuste realizados por el gobierno de Javier Milei. Previamente, el gremio se había declarado en "estado de alerta" por el ajuste educativo en el Presupuesto 2026 presentado por la gestión libertaria. La fecha del paro todavía no fue definida.
En la misma línea, en el Plenario de Secretarios y Secretarias General realizado este miércoles, además de buscar visibilizar la crisis, exigirán una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución de la Paritaria Nacional Docentes y la defensa de los derechos jubilatorios.
Durante el plenario, se analizó la situación crítica del sistema educativo: desfinanciamiento y recortes del Gobierno, pérdida de poder adquisitivo de los docentes, falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la reforma jubilatoria que amenaza derechos adquiridos fueron los principales tópicos sobre la mesa. "CTERA reafirmó su Plan de Lucha Nacional, iniciado al comienzo del gobierno de Milei, con nuevas acciones de visibilización y movilización a partir del 6 de octubre", indicaron.
MÁS INFO
Paro docente: qué reclaman desde CTERA
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- La inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las sumas adeudadas.
- La defensa del régimen previsional y del 82% móvil.
El lunes, el gremio había emitido un documento en rechazo a "la criminalización y judicialización de la protesta social y esa causa armada con espionaje ilegal contra Goodman, en el contexto de una grave situación social provincial, que incluye atrasos en el pago de los salarios de dos y tres meses y un salvaje ajuste» contra los trabajadores". Desde CTERA añadieron que "luego de una pacífica manifestación de sectores sindicales y sociales, dos docentes (Jorgelina y María Cristina) fallecieron en un accidente". Y recalcaron: "Hubo un juicio injusto y fue evidente la criminalización de la protesta social, ya que la justicia no dudó en condenar a Goodman, lo que la CTERA repudia. Además, exige su absolución".
Además, la decisión de ir a la huelga es para exigir la convocatoria a paritarias en todas las provincias del país y en demanda de aumentos y cumplimientos de la ley del 82% para jubilados docentes nacionales.
Qué es CTERA y qué gremios incluye
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) es una federación sindical de Argentina, enfocada en el ámbito educativo. Fundada en 1973, representa un pilar significativo en la historia y el desarrollo del sindicalismo docente en el país.
Listado de sindicatos docentes jurisdiccionales (provinciales y de la CABA) que integran CTERA:
- ADEP - Asociación de Educadores Provinciales (Jujuy)
- ADOSAC - Asociación Docentes de Santa Cruz
- AGMER - Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos
- ASDE - Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales ( San Luis)
- ATECh - Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut - Personería Gremial N.º 799
- AMP - Asociación de Maestros y Profesores (La Rioja)
- AMSAFE - Asociación del Magisterio de Santa Fe
- ATEN - Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén
- ATEP - Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial (Tucumán)
- SUTE - Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Mendoza)
- SUTEBA - Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires
- SUTEF - Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Tierra del Fuego)
- UDAP - UNIÓN DOCENTES AGREMIADOS PROVINCIALES (San Juan)
- UDPM - Unión de Docentes de la provincia de Misiones
- UEPC - Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba
- UNTER - Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro
- UTE - Unión de los Trabajadores de la Educación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- UTELPA - Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa
- UTRE - Unión de Trabajadores de la Educación (Chaco)
- SUTECO - Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes
- ADF - Agremiación del Docente de Formosa
- ATECA - Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca
- ADP - Asociación Docente Provincial de Salta
- SUTESE - Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Santiago del Estero