El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió a los productores que se quejaron del fin de la política de retenciones cero, que apenas duró 48 horas. Tras su viaje a Estados Unidos, el funcionario afirmó que la administración de Donald Trump le pidió a la gestión de Javier Milei que "trabaje en la gobernabilidad".
"No es cierto que no se beneficiaron los productores, tienen el precio mas alto de la soja en los ultimos 25 años y han capitalizado el 60% de la baja de las retenciones", afirmó el funcionario en una entrevista en TN. El funcionario señaló que el precio subió un 17% respecto al viernes pasado. En ese marco, afirmó que "el campo sigue siendo para nosotros una prioridad".
El lunes, la administración mileista anunció la baja de las retenciones a cero hasta el 31 de octubre, cuando se esperaba recolectar 7 mil millones de dólares. Esto, producto de la recalentada del dólar de la semana pasada, en la que rompió el techo de la banda.
MÁS INFO
Sin embargo, 48 horas después la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que había recaudado 7 mil millones de dólares, por lo daba por finalizado el período de retenciones cero. Sectores, políticos y del agro cuestionaron esta medida y sus beneficiarios. Entre ellos, los once grandes exporradores que se beneficiaron con 1.500 millones de dólares.
Luego de su viaje a Estados Unidos con Milei, del cual se volvieron con la promesa de un desembolso de U$S 20 mil millones pero solo para después de un eventual triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Caputo afirmó que deben "recomponer la confianza" ya que "necesitás mayoría simple en el Congreso". Sobre esto, especificó: "Esa fue la única cosa que me dijo (el secretario del Tesoro estadoundense, Scott) Bessen: trabajen en la gobernabilidad".
"Para ayudar a esa gente hay que seguir por este camino. El otro ya lo probamos y nos llevó a heredar la peor situación econímica de la Argentina. Es evidente que hay que seguir por este y hay que hacer que todo este esfuerzo que están haciendo los argentinos, que podamos implementar esas reformas que necesitamos, por eso decía lo de la gobernabilidad, para que se destrabe la economía lo más pronto", afirmó.
En ese marco, respecto al díálogo con los gobernadores, el funcionario reconoció que "como ministro de Economía, debí haberme involucrado más en la política" y agregó: "De hecho yo lo llamé al Presidente después del partido de Argentina y le pedí estar en mesa federal".