“Yo no dije lo peor ya pasó”: Bullrich se diferenció de Javier Milei y enciende la interna

La ministra de Seguridad marca distancia de una afirmación presidencial que remite a un antecedente crítico en la gestión de Mauricio Macri.

16 de septiembre, 2025 | 08.21

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se diferenció públicamente de una de las frases más destacadas del reciente discurso del presidente Javier Milei: “lo peor ya pasó”. La funcionaria negó haber pronunciado esa expresión y trazó una línea clara entre el contexto actual y el de 2018, cuando el entonces presidente Mauricio Macri utilizó la misma frase poco antes de que estallara una grave crisis económica.

Consultada sobre los riesgos de establecer “marcos evaluatorios” en política, Bullrich fue categórica: “Yo no dije ‘lo peor ya pasó’”. Al aclararle que la frase había sido dicha por Milei, la ministra respondió en una entrevista en Todo Noticias (TN): “Bien, pero en marzo nosotros estábamos mejor que ahora. Ahí empezó la guerra política”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Ahí empezó la guerra política. Tirando una cosa, poniendo plata en otra. Nosotros sabemos que, si acá tenemos ayuda y tranquilidad política, pasamos la peor parte de lo que es un proceso de estabilización”, apuntó en TN.

La declaración de Bullrich no solo busca despegarse de la afirmación de Milei, sino también del recuerdo de una etapa crítica del país. La frase “lo peor ya pasó” quedó marcada por el antecedente de Macri, quien la pronunció en marzo de 2018, justo antes de que se desencadenara una crisis económica que afectó profundamente a su gobierno.

Presupuesto por cadena nacional: las 10 frases salientes del discurso de Javier Milei

En la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei utilizó la cadena nacional para reafirmar los pilares de su gestión, con un fuerte énfasis en el orden fiscal. “Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, afirmó, y agregó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable”. En ese marco, sostuvo que “lo peor ya pasó”, pese a las turbulencias coyunturales, y defendió su estrategia como “el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos hace décadas”.

Milei también apeló a una metáfora culinaria para ilustrar el cambio de rumbo: “El problema no era el cocinero, sino la receta”, dijo, y aseguró que “nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que cambió es la receta”. En tono épico, expresó que “ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo”, y destacó que el presupuesto presentado “presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años”.

Finalmente, el mandatario celebró el superávit primario proyectado, señalando que “por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit permitirá al sector público financiar al sector privado”. Cerró su discurso con un llamado a la responsabilidad colectiva: “Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos”, concluyó, antes de exhortar: “No aflojemos: hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.