Tras la visita del gobierno de Javier Milei a los Estados Unidos, el arco opositor de Santa Fe repudió la "extorsión" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Argentina. Después de que el republicano declarara que la "ayuda" está sujeta a los resultados de las elecciones del próximo 26 de octubre, candidatos de Fuerza Patria y dirigentes del peronismo apuntaron contra el salvataje económico norteamericano.
Una de las primeras en salir a criticar los dichos de Trump fue la cabeza de lista de Fuerza Patria en la provincia santafesina, Caren Tepp, quien afirmó que "al final, no había rescate" para el país, sino "solo el intento de un presidente extranjero de condicionar el voto de los argentinos" a menos de dos semanas de unos comicios decisivos.
"Solo en 12 días se juega mucho más que unas bancas: Santa Fe puede inclinar la balanza. Si ganamos acá, Milei sufre una derrota nacional y Argentina recupera la dignidad que el presidente está entregando”, manifestó a través de sus redes sociales la dirigente rosarina envalentonada con los últimos sondeos de opinión que la ubican primera en un escenario de tercios junto con la vicegobernadora Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y el libertario Agustín Pellegrini.
La novedad en un distrito que, a priori, se pensaba que LLA podría descontar parte de la ventaja que el peronismo obtendrá en la provincia de Buenos Aires prácticamente enloqueció a las cuentas libertarias en las redes -no sólo de trolls, sino también de candidatos y dirigentes- que salieron a una campaña desembozada de fake news contra Tepp y Fuerza Patria. "Milei difunde noticias falsas porque sabe que puede perder en Santa Fe. Es voto a voto y la única lista que puede ganarle es la de Fuerza Patria", replicó Tepp hace algunos días.
En la misma línea, Agustín Rossi, quien acompaña a Tepp en la lista, aseguró que las declaraciones de Trump representan "un condicionamiento electoral" y una "enorme intromisión" de los Estados Unidos "en los asuntos internos" del país.
MÁS INFO
“Lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que Milei pierda las elecciones”, subrayó el dirigente santafesino. En declaraciones para el medio Suma Política, señaló que la política económica “está condicionada por los Estados Unidos en forma directa por el Tesoro norteamericano y también en forma indirecta por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Para Rossi, si se cumple este acuerdo, “Argentina deberá mirarse en el espejo de Ucrania al cual le prestaron una cantidad de recursos para que lleve adelante la guerra contra la Federación Rusa, pero en un momento Trump dijo ‘se acabó, tienen que devolver la plata’, y si no tenés la plata se van a quedar con los minerales, con la zona de tierras raras”.
El arco opositor santafesino cargó contra Milei: "Dispuesto a entregar tierras"
Otros dirigentes santafesinos también cargaron contra el sometimiento sin pudor de Milei a Trump. El senador nacional por el bloque Frente Nacional y Popular Marcelo Lewandowski afirmó que el pueblo debe estar preocupado de la "generosidad" de Trump y de un "Gobierno argentino dispuesto a entregar hasta el último espacio de soberanía para salvar a su modelo económico y sus acreedores". También citó al escritor político Arturo Jauretche: "SI MALO ES EL GRINGO QUE NOS COMPRA, PEOR ES EL CRIOLLO QUE NOS VENDE", señaló a través de sus redes sociales.
En tanto, el diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) Diego Giuliano dijo que Milei "propone transformar a la Argentina en un 'protectorado'", es decir, "un estatus intermedio entre la colonia y el Estado independiente". Luego, detalló que un protectorado consiste en "una relación asimétrica", en la que "un país 'protegido' mantiene su autonomía interna, pero cede su soberanía política, económica y territorial a otro Estado que ejerce tutela".
Por su parte, la diputada provincial Lucila De Ponti arremetió contra el presidente estadounidense al afirmar que "no sabe qué elecciones hay en Argentina ni otros detalles del momento político", sino que solo "sabe que está es una tierra de riquezas y que hay un presidente dispuesto a entregárselas".
En las últimas horas, el Ministerio de Economía incorporó la Circular Modificatoria N° 4 al pliego de bases y condiciones del Concurso Público Nacional e Internacional destinado a la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A