El PJ de la provincia de Buenos Aires está en la mira del peronismo ya que, hasta el 17 de diciembre, Máximo Kirchner tiene mandato en la presidencia del mismo. Si bien es cierto que, los plazos legales están desfasados para llamar a una elección y elegir nuevas autoridades, hay un acuerdo no escrito entre los dirigentes peronistas de patear el debate hasta marzo de 2026. La danza de nombres a ocupar el sillón es variada y de todo tipo.
La sorpresa de las últimas horas fue la intendenta de Moreno y aliada a Cristina Fernández, Mariel Fernández, quien se anotó para la sucesión. “Yo quiero ser presidenta del PJ”, dijo en el programa de streaming Uno Tres Cinco. Así la jefa comunal dejó en claro que el acompañamiento hacia Máximo Kirchner dejó de estar.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Al ser consultada sobre si conversó con el líder de La Cámpora, afirmó que lo invitaba “a recorrer siempre”, a caminar el territorio, pero no tuvo una respuesta positiva. Sobre la interna en el peronismo bonaerense dijo: “Ojalá que podamos acordar entre todos y no que tengamos otra vez una elección y estemos peleándonos”. “Si hay internas, obviamente quiero participar como cualquier otro dirigente porque me parece que justamente lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía ni sea un elemento de disputa, sino que sea un elemento de construcción”, cerró.
Desde Casa de Gobierno, el primero en correr la discusión para más adelante fue Andrés Larroque. El ministro de Desarrollo de la comunidad bonaerense, afirmó en La Red que “los plazos del PJ vencen el 17 de diciembre; nosotros queremos un PJ dinámico, comprometido con el gobierno provincial frente a los ataques del Gobierno Nacional”. Amén de ello, advirtió que “hoy nuestras urgencias pasan por resolver presupuesto y refinanciamiento de la deuda. La discusión del PJ vendrá luego”. Vale remarcar que el nombre del ministro es uno de los sonó para disputar la presidencia.
MÁS INFO
Por estar horas, las energías en calle 6 están enfocadas en “terminar el año sin conflictos”. Según detallaron fuentes gubernamentales a El Destape ello implica, “pagar salarios” y lograr que la Legislatura bonaerense apruebe el Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento que ingresaron a la Cámara de Diputados el martes por la tarde. El mismo Gobernador, el día que presentó los proyectos pidió a las autoridades legislativas tratar los mismos con la composición actual de las cámaras.
Lista de candidatos y voces del cristinismo
La actual senadora bonaerense y mano derecha de CFK, Teresa García, fue directa sobre el tema: “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político”. En declaraciones al programa de streaming Uno Tres Cinco, dijo que “después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”.
Para García, luego de las dos elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre, “discutir una interna del peronismo en el medio de eso es una locura”. Es por ello que la dirigenta también fue afín a patear la discusión para más adelante: “Desearía que se postergara un poco, porque la verdad venimos con un agotamiento electoral de aquello”.
Los intendentes también piden tener representación. La vicegobernadora, Verónica Magario, es otra que se anota. El pasado 17 de octubre, en el acto del Día de la Lealtad, dijo públicamente que el mayor cargo que tenía era ser vicepresidenta del PJ y le levantó el precio a ese nombramiento. Por su rol institucional, el lineamiento con Casa de Gobierno es directo. En ese sentido, “para consolidar el armado al 2027, el PJ tiene que estar alineado con Axel Kicillof”, dijo a este medio un dirigente peronista con oficina cercana a calle 6.
En tanto, Federico Otermín, jefe comunal de Lomas de Zamora, es uno de los que suena para estar en el PJ bonaerense. El dirigente podría ser una prenda de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof y La Cámpora.
