Son horas decisivas para el PRO. El partido creado por Mauricio Macri debe definir su estrategia para las elecciones nacionales del 26 de octubre. El plazo para inscribir las alianzas vence este jueves y tras una reunión que se dio esta mañana el exPresidente habilitó un acuerdo con La Libertad Avanza en Capital Federal. La cuerda se había tensado el fin de semana y hoy se recibió una contraoferta desde el Gobierno que internamente fue calificada de “razonable”.
“Se ha recibido una propuesta y será analizada en Uspallata”, confirmó Macri al salir de la sede partidaria central después de tres horas de reuniones. Luego de las negociaciones de la semana pasada entre Ezequiel Sabor con los delegados de Karina Milei, el macrismo exige dos diputados entrables para sellar el pacto. A esta altura ya resignó participación en la lista de senadores que será puramente violeta.
“Se está hablando con la Casa Rosada”, definen en el entorno de Mauricio Macri. La oferta hasta ayer del karinismo incluía un sólo diputado entrable y otro con pocas chances de llegar a la Cámara Baja. Deberá haber un visto bueno desde el ámbito de Jorge Macri.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La sede central de Balcarce y Belgrano entró en estado de reunión permanente este lunes. Los dirigentes se dieron cita desde las 10 de la mañana. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, fue de los primeros en llegar. Es uno de los más reticentes a un acuerdo local con La Libertad Avanza. Además, se sumaron la Intendenta de Vicente Lopez, Soledad Martínez, el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti, los jefes de bloque del Senado y diputados Alfredo de Angeli y Cristian Ritondo respectivamente; y una decena de diputados nacionales.
Los dos gobernadores con los que cuenta el PRO Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) contaron por zoom el estado de sus alianzas con estrategias opuestas. Torres irá por afuera del armado libertario con una coalición propia local y en alianza a otros cinco gobernadores y Frigerio se suma al esquema libertario.
Macri fue crítico del comportamiento del partido hasta ahora en la era libertaria. “Hasta ahora lo que nos trajo hasta acá no nos va a llevar hasta donde queremos”, dijo según los testigos. “Los tenemos que correr por derecha o desde nuestro corazón amarillo. Tenemos que decidir si queremos más privatizaciones o a los jubilados”, resumió uno de los presentes.
También se trazó un análisis de la escena en el Congreso tras los vetos presidenciales a la agenda de jubilados y discapacidad. Todos los que tomaron la palabra lo hicieron para acompañar la decisión de Javier Milei en nombre del equilibrio fiscal.
Mauricio Macri: “Nuestra prioridad es ayudarlos"
Al ingresar a la reunión, Macri habló con los periodistas para referirse a la posible alianza entre su espacio y el oficialismo para las próximas legislativas nacionales y aseguró que La Libertad Avanza (LLA) pretende “una posición dominante”, a la vez que indicó que, desde su espacio, la idea siempre es “ayudarlos a gobernar”.
Macri señaló que este lunes se reunieron “para debatir” sobre la situación en el país, lo que viven los ciudadanos y también analizar el panorama electoral y “ver cómo vamos a organizarnos para esta elección”. “Lo que falta entre las partes es encontrar un lugar de comodidad para poder trabajar en conjunto. Ahora, hablaremos sobre las últimas novedades y tomaremos la decisión”, indicó el ex mandatario.
Ante la consulta sobre si sienten “algún temor” de que la LLA quiera ocupar lugares centrales en las listas, dejando por atrás el PRO, Macri manifestó que eso “es una confirmación que está fuera de discusión” porque el oficialismo “quiere tomar una posición totalmente dominante”.
“La prioridad del PRO, desde hace casi 2 años, ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente, no ha sido lo que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que Argentina vuelva a crecer”, señaló.
Para finalizar, remarcó que “a todos les preocupa” que el país vuelva a crecer “a un ritmo donde se puedan a incluir” a todos los ciudadanos y señaló que, dentro de su espacio, se debatirá todo lo necesario.