A la espera de que el Gobierno nacional lance la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, varios sectores profundizan su lucha para las últimas semanas del 2025. Esta semana, pararán docentes universitarios, marcharán los jubilados y protestarán organizaciones piqueteras.
El paro universitario será por 72 horas, entre el miércoles y el viernes, y afectará a instituciones de educación superior de todo el país. Se adherirán los docentes de distintas federaciones sindicales, como Conadu y Conadu Histórica.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
"El Congreso Extraordinario de Conadu Histórica, realizado el jueves 30 de octubre con la participación de 84 representantes de las asociaciones de base de todo el país, resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios", expresó en las redes sociales la federación que nuclea a múltiples sindicatos, y siguió: "Ante el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional, la federación exige la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. Por ello, Conadu Histórica convoca a un paro Nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el marco de la continuidad del Plan de Lucha en todas las universidades del país".
Por su parte, Conadu informó: "Con los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. Fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y en judicializar en articulación con el Frente Sindical Universitario el reclamo por la apertura de paritarias".
El principal reclamo tiene que ver con la promulgación de la ley de financiamiento universitario, primero vetada por el Gobierno nacional y luego aplicada pero sin fondos.
La agenda de protestas
En paralelo, otros sectores avanzan con su agenda de protestas. En la última semana, los trabajadores del Garrahan, después de meses de lucha sin frenos, consiguieron un aumento del 61%, pero la lucha no termina ahí: según pudo saber El Destape, hay dos cuestiones por las que los médicos y administrativos protestarán en el corto plazo: el pase a planta de contratados y especialmente ingreso de personal, porque está congelado el ingreso y no se reemplazan renuncias y jubilaciones y el "rechazo a persecución", ya que se abrieron sumarios contra afiliados de ATE, APyT y trabajadores sin afiliación por protestar.
Además, esta semana estará marcada por una concentración de organizaciones piqueteras, que resolvieron en un plenario multitudinario protestar este jueves en el Obelisco, "contra la represión y la criminalización de los trabajadores y el pueblo". Un día antes, el miércoles, será la habitual marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación.
También prepara actividades la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que tiene tres temas centrales en agenda: el reclamo de una "política en serio de laburo con el Volver al Trabajo que quieren desaparecer"; la entrega de alimentos por parte de Capital Humano, por la que hubo una protesta el jueves pasado, y "la no ejecución de obras para la integración sociourbana", añadieron desde la UTEP a este portal, por lo que "seguramente" reclamen esta semana.
Cada vez falta menos para diciembre, un mes siempre caliente en la Argentina. Después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), que fortaleció al oficialismo en el Congreso, es un misterio cómo reaccionará la calle frente a las sesiones extraordinarias del Congreso, en las que posiblemente se trate la reforma laboral.
