Kicillof habló sobre el cambio climático: “Estamos haciendo obras estructurales para atenuar sus efectos”

El gobernador bonaerense analizó los efectos que genera en la provincia de Buenos Aires el cambio climático. El caso de Bahía Blanca y las obras que están realizando. 

31 de julio, 2025 | 13.59

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a las consecuencias del cambio climático en la provincia de Buenos Aires. “Estamos haciendo obras estructurales para atenuar sus efectos”, dijo en la apertura de la PreCOP, un encuentro que precede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP), cuyo fin es avanzar en acuerdos, consensos y estrategias referidos al cambio climático. Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Fernanda Vázquez.

“Las inundaciones que sufrimos en Bahía Blanca y en el norte de la provincia demuestran que el cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”, dijo el mandatario. A principio de marzo, un fuerte temporal azotó en Bahía Blanca: durante la noche cayeron más de 300 milímetros de lluvia, lo que generó muertes y severos daños en toda la ciudad. 

En ese sentido, se refirió al presidente Javier Milei por su negacionismo respecto del cambio climático. En más de una oportunidad, el Jefe de Estado señaló que el clima no tenía efectos inmediatos en la población y los distritos. “El problema no es lo que piensa el Gobierno nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, respondió Kicillof.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Para la provincia de Buenos Aires es una problemática central y por eso creamos un ministerio para abordarla y estamos llevando adelante obras estructurales y necesarias para atenuar sus efectos”, explicó. La PreCOP es organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y a lo largo de dos jornadas se desarrollarán instancias de debate, encuentros plenarios y puestas en común.

Su objetivo es fomentar el intercambio y diseñar estrategias que contemplen la preservación del ambiente, la inclusión social y las problemáticas específicas de la región. La COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su próximo encuentro se realizará en Brasil, durante el mes de noviembre, y reunirá a representantes de 198 estados a nivel global. 

Los testimonios del encuentro

Por su parte, la ministra Vilar remarcó que “desde la Provincia de Buenos Aires queremos transformar este presente para garantizar un futuro digno: así es que proponemos construir un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. “Somos pueblos históricamente acreedores ambientales y tenemos el derecho de debatir de igual a igual: negar la crisis climática no solo es ignorancia, es también crueldad”, añadió.

“En Lomas de Zamora y en toda la Provincia seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones: nuestro deber es garantizar el buen vivir para nuestro pueblo y lo hacemos abrazando al ambientalismo popular, que nos invita a pensar el desarrollo con justicia social y cuidado ambiental”, sostuvo Otermín. 

Por último, Kicillof dijo que “no vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia: para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”. “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad”, cerró.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se firmó un convenio para completar la obra de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. A partir de una inversión de $1.473, la finalización de las casas permitirá relocalizar a familias asentadas en forma precaria en el barrio. Además, el Gobernador mantuvo una reunión con el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles; la jefa de Gabinete local, Sol Tischik; el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; funcionarios y funcionarias bonaerenses, representantes de otras provincias y de la región; y referentes en la materia.