A través del Decreto 874/25, el gobernador Axel Kicillof prorrogó por 30 días más la emergencia que había declarado en “Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puan, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí” y en todos los distritos que fueron afectados por las lluvias del 6 de marzo pasado. Los nuevos días de emergencia otorgados apuntan a seguir reconstruyendo cada una de las ciudades.
Según se detalla en el decreto, dichos municipios “sufrieron consecuencias en el sistema sanitario, corte de caminos, la interrupción en las vías de comunicación y diversos daños en la infraestructura vial, generando el aislamiento de centros urbanos y poblacionales, así como la afectación de las actividades productivas en las zonas comprendidas”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
De esta manera, y a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comenzaron a trabajar “para mitigar las consecuencias” de las lluvias. Para ello contrataron de manera directa la dirección y ejecución de obras hidráulicas, de arquitectura y de reparaciones de urgencias tales como movimiento de suelos, terraplenes, alteos, defensas, aperturas de rutas, canalizaciones, cegados, obturaciones y endicamientos de cursos de agua, clausura, modificación, restauración y mejorados de caminos rurales, vías de comunicación y accesos terrestres, entre otros.
En tanto, el Ministerio de Salud informó que, tras las lluvias e inundaciones aparecieron “enfermedades infecciosas”, y hubo un “deterioro de la infraestructura sanitaria y dificultades en el acceso a servicios básicos”.
La ayuda que mandó Milei a Bahía Blanca no representa ni el 1% del superávit de enero
El Ministerio Economía giró 10 mil millones de pesos para atender la tragedia, cuando desde el municipio afirmaron que se precisan 400 mil millones de pesos para iniciar la reconstrucción. La cifra que desembolsó el ministro Luis Caputo no representa ni el 1% del superávit registrado en enero.
El gobierno nacional confirmó que se transfirieron 10.000 millones de pesos a la provincia de Buenos Aires para solucionar las primeras urgencias de la ciudad de Bahía Blanca. Así lo informó la Jefatura de Gabinete que lidera Guillermo Francos el 10 de marzo pasado. Según pudo saber este medio, desde La Libertad Avanza no enviarán un solo peso más a los bahienses.
Tras el déficit de diciembre, en enero, el Sector Público Nacional registró un superávit fiscal de $ 2.434.865 millones. Tras el pago de intereses de deuda por $1.835.112 millones, el resultado financiero también fue positivo por $ 599.753 millones. Si se compara con el superávit total registrado, la transferencia a Bahía Blanca representa apenas el 0,41% del "ahorro" del gobierno solo en el mes de enero.